Bartolo García
San Cristóbal, R.D. – En un emotivo acto conmemorativo, el Tribunal Constitucional (TC) celebró el 181 aniversario de la proclamación de la Constitución dominicana con una audiencia solemne realizada en la ciudad de San Cristóbal, cuna de la Carta Magna. La ceremonia estuvo encabezada por el magistrado presidente Napoleón R. Estévez Lavandier y contó con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader, además de jueces, autoridades y representantes de distintos sectores.
Durante su discurso central, Estévez Lavandier subrayó la importancia de fortalecer la conciencia cívica y el compromiso ciudadano con los deberes constitucionales, enfatizando que no puede existir una democracia sólida sin la asunción de responsabilidades por parte de cada dominicano. “Los deberes constituyen el rostro complementario de los derechos. No puede haber plenitud ciudadana sin responsabilidad y sin respeto al bien común”, afirmó.
El presidente del TC expresó que los deberes fundamentales no son simples exhortaciones morales, sino mandatos jurídicos obligatorios que garantizan la convivencia, la justicia y la estabilidad social. “Reconocemos que todos estamos sujetos a la Constitución. Difundir y cumplir sus principios fortalece la cultura democrática y el civismo que sostienen la República Dominicana”, agregó.
En su reflexión, Estévez destacó que conmemorar la Constitución no es solo recordar su proclamación, sino rendir tributo a un acto de fe en la libertad y la dignidad humana, herencia de los Padres de la Patria. “Honrar la Constitución es ser guardianes del orden jurídico, promotores de la justicia y ciudadanos comprometidos con el futuro de nuestra nación”, expresó.
El magistrado reafirmó además el compromiso del Tribunal Constitucional de velar por la supremacía de la Constitución, proteger los derechos fundamentales y promover el cumplimiento de los deberes ciudadanos, pilares esenciales para la unidad nacional y el fortalecimiento del Estado de derecho.
A continuación, el magistrado Miguel Aníbal Valera Montero, primer sustituto del presidente, abordó el deber de fortalecer la democracia, proteger el patrimonio público y ejercer con transparencia las funciones estatales. Recordó que la ciudadanía se construye no solo desde la exigencia de derechos, sino desde el cumplimiento de las obligaciones cívicas.
La magistrada Eunisis Vásquez Acosta, segunda sustituta del presidente, resaltó el valor del servicio social y la cooperación solidaria establecidos en el artículo 75.4 de la Constitución. “Servir al país es sembrar compromiso, trabajo en comunidad y amor por la dominicanidad”, puntualizó.
Por su parte, el magistrado Domingo Gil destacó la responsabilidad de actuar con solidaridad social y empatía, ayudando en casos de calamidad pública. Señaló que el deber de asistir al prójimo fortalece la cohesión nacional y dignifica a la sociedad dominicana.
En tanto, el magistrado Fidias F. Aristy Payano se refirió al deber constitucional de tributar, precisando que los impuestos no deben verse como una carga, sino como una herramienta esencial para garantizar el funcionamiento del Estado, la equidad social y el desarrollo sostenible del país.
El magistrado José Alejandro Vargas Guerrero hizo énfasis en el deber de proteger la soberanía nacional, indicando que cada ciudadano debe contribuir a salvaguardar la independencia y estabilidad de la República, tanto desde la conducta cívica como desde el respeto a las instituciones.
Asimismo, la magistrada Sonia Díaz Inoa destacó la importancia del voto consciente y responsable, subrayando que el sufragio es el pilar que sostiene la democracia y permite que la voluntad del pueblo se exprese de manera legítima.
La magistrada Alba Luisa Beard Marcos habló sobre la obligación de cooperar con el Estado en materia de asistencia y seguridad social, señalando que el cumplimiento de este deber fortalece la justicia social y el bienestar colectivo. “Aportar al sistema de seguridad social es un acto de amor y de solidaridad nacional”, afirmó.
Por otro lado, el magistrado José Alejandro Ayuso recordó la responsabilidad de proteger los recursos naturales y difundir la cultura dominicana, destacando que “sin un ambiente sano, la cultura se marchita; y sin cultura, la naturaleza pierde su alma”.
La magistrada María del Carmen Santana de Cabrera enfatizó el valor del derecho y deber a la educación, como base para el desarrollo integral de la nación. “Educarnos es el primer paso hacia una sociedad más justa, consciente y solidaria”, expresó.
El magistrado Manuel Ulises Bonnelly Vega resaltó el deber de acatar la Constitución y las leyes, indicando que esta responsabilidad es aún mayor para los servidores públicos, llamados a ser ejemplo de cumplimiento y rectitud.
Finalmente, el magistrado Amaury A. Reyes Torres reflexionó sobre la importancia de servir a la patria en los momentos que esta lo requiera, reafirmando que la defensa de la nación es un deber compartido y esencial para preservar la democracia y los valores constitucionales.
El acto solemne, celebrado en el Auditorio Menor Profesor Amarabis Suero del Instituto Politécnico Loyola, contó con la presencia de jueces, abogados, catedráticos, autoridades civiles y militares, en el marco de las actividades del Mes de la Constitución. Con este evento, el Tribunal Constitucional reafirmó su compromiso con los valores patrios, la supremacía de la ley y el legado de Duarte, Sánchez y Mella, pilares de la República Dominicana.
#eljacaguero #TribunalConstitucional #181AñosDeLaConstitución #SanCristóbal #NapoleónEstévezLavandier #LuisAbinader #DeberesConstitucionales #SupremacíaConstitucional #ValoresPatrios #RepúblicaDominicana

