Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- La película «Cartola la más Barrial» cerró el Festival de Cine Dominicano (DFFNYC) celebrado recientemente en esta ciudad, con una programación de más de 70 producciones cinematográficas y una agenda llena de actividades, consolidándose como una de las principales plataformas para la difusión del cine y la cultura dominicana en el exterior.
Su productor, Víctor Dumé, responsable de su éxito al estar presente en la 14ª expresó su emoción por haber formado parte de este importante evento y destacó que fue un honor cerrar el festival con «Carlota la más Barrial», una película que ha conquistado corazones por su autenticidad y representación de la cultura dominicana.
Afirmó que la comunidad quisqueyana en NY ha recibido con entusiasmo esta producción que sigue dejando en alto el nombre del cine dominicano.
La elección de esta cinta para cerrar el evento representa un reconocimiento al talento local y al potencial del cine dominicano para conectar con la diáspora y con audiencias internacionales, precisó Dumé.
La película cuenta la historia de Carlota, una líder de barrio de lengua filosa y carácter irreverente, que se convierte en la voz de su comunidad en Villa Hermosa cuando la misma empieza a verse amenazada por una banda delictiva. Entre risas, confrontaciones y momentos de reivindicación social, Carlota navega el poder, la amistad y el humor popular para proteger su gente y reclamar justicia desde su propia mirada «barrial».
Desde su estreno el pasado 28 de agosto, la respuesta del público ha sido abrumadora. Las funciones continúan con alta asistencia, especialmente durante los fines de semana, y muchas de sus escenas se han vuelto virales en redes sociales, generando frases populares y reacciones positivas entre los fanáticos del cine criollo.
Con funciones aún activas en todo el país y proyecciones en el extranjero en agenda, la película promete seguir haciendo historia, consolidándose como una de las producciones más exitosas y queridas del cine dominicano reciente.
A parte de Dumé como productor, también figuran Leidy Peña y Francis Disla (El Indio), bajo Dukesa Films y Joel Morales. La dirección de fotografía estuvo a cargo de Francis Adamez, la dirección de arte por Rosanna Batista, la música original por Wander Reynoso, y el diseño sonoro por Samuel Muñóz.
Cuenta con un elenco estelar encabezado por Carasaf Sánchez, acompañado por figuras reconocidas como Fausto Mata, La Materialista, Aquiles Correa, Papachín Lendor (Miguel Ángel Lendor), Manuel Raposo, Diana Filpo, Ovandy Camilo, Héctor Sierra, Raymond Jáquez, Soraya María (Cachita), Nany Flow, José Miguel Fernández, Vladimir Acevedo y Daniel Ortiz Luciano, entre otros.

