Bartolo García
Caribe. – El huracán Melissa se fortaleció este lunes hasta alcanzar la categoría 5, el nivel máximo en la escala Saffir-Simpson, convirtiéndose en uno de los ciclones más potentes registrados en los últimos años en el Caribe. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, el fenómeno avanza por el oeste del mar Caribe con vientos sostenidos de 260 kilómetros por hora, generando una alerta generalizada en varios países de la región.
El sistema tropical, que se formó días atrás como tormenta en el Caribe central, ha tenido un rápido proceso de intensificación, impulsado por las altas temperaturas oceánicas y las condiciones atmosféricas favorables. El NHC advirtió que Melissa se convertirá en una “amenaza catastrófica” para Jamaica, donde se espera que toque tierra la mañana del martes, con potencial de causar daños estructurales severos, cortes eléctricos masivos y deslizamientos de tierra.
L'ouragan #Melissa vient de passer en catégorie 5 avec des vents à 260 km/h alors qu'il se situe à 200 km au Sud de la capitale de la Jamaïque. Le système commence également à incurver sa trajectoire vers le Nord ce qui l'amènera à touche terre demain.
— CATastrophesNATurelles.net (@catnatnet) October 27, 2025
Jusqu'à 1 000 mm de pluie… pic.twitter.com/LsCAHUD6dr
“El tiempo empeorará rápidamente en Jamaica durante las próximas horas, con vientos destructivos, marejadas ciclónicas e inundaciones catastróficas”, informó el organismo meteorológico estadounidense en su más reciente boletín.
De confirmarse su impacto directo, Melissa podría ser el huracán más fuerte que golpea Jamaica en décadas, según la agencia Associated Press (AP). El Gobierno jamaicano ha emitido órdenes de evacuación obligatoria en comunidades costeras y ha habilitado más de 800 refugios en todo el país, mientras el primer ministro Andrew Holness pidió calma y cooperación ciudadana ante la inminencia del desastre.
Las autoridades locales también han suspendido el transporte público, cerrado aeropuertos y prohibido toda navegación marítima. Equipos de emergencia y unidades del ejército fueron desplegados en los puntos más vulnerables para asistir en las evacuaciones preventivas.
Mientras tanto, el Instituto de Meteorología de Cuba confirmó que se mantiene una alerta de huracán para las provincias orientales de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín, donde se esperan lluvias intensas, marejadas y vientos superiores a los 200 kilómetros por hora en las próximas 48 horas. En la provincia de Las Tunas, el aviso se mantiene en nivel de tormenta tropical.
“Melissa representa un peligro extremo. Su lento desplazamiento incrementa el riesgo de lluvias prolongadas, crecidas de ríos y deslizamientos de tierra en áreas montañosas”, advirtió el NHC, al tiempo que instó a las autoridades de toda la región a mantener una vigilancia constante.
Además de Jamaica y Cuba, el fenómeno afectará indirectamente a otras islas del Caribe, como La Española (República Dominicana y Haití), Islas Caimán, Turcas y Caicos, Bahamas y Bermudas, donde se pronostican oleajes peligrosos y corrientes de resaca potencialmente mortales durante los próximos días.
⚡️🌪 El huracán Melissa amenaza con golpear Jamaica con fuerza histórica
— RT en Español (@ActualidadRT) October 27, 2025
Jamaica se prepara para el huracán Melissa, que podría ser el más devastador de su historia. https://t.co/LmbzStVTr0 pic.twitter.com/ESGpSNcBiO
El NHC indicó que las marejadas ciclónicas generadas por Melissa podrían alcanzar alturas superiores a los 4 metros en zonas costeras bajas de Jamaica y Cuba, agravando el riesgo de inundaciones. “Las corrientes de resaca y el fuerte oleaje representan una amenaza mortal para cualquier persona que se encuentre cerca de la costa”, añadió el organismo.
En República Dominicana, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene alertas amarillas y rojas en varias provincias del sur y el este, donde ya se registran lluvias intermitentes, crecidas de ríos y deslizamientos de tierra menores. El Gobierno dominicano informó que se preparan planes de contingencia ante posibles efectos indirectos del ciclón.
Meteorólogos internacionales señalan que la rapidez con la que Melissa alcanzó la categoría 5 es una señal del impacto del calentamiento global sobre la actividad ciclónica del Atlántico. En apenas 36 horas, el sistema pasó de tormenta tropical a huracán de máxima intensidad, un comportamiento cada vez más frecuente en los últimos años.
La comunidad científica advierte que la temperatura récord del mar Caribe, superior a los 30 °C en algunos puntos, ha alimentado de manera explosiva a Melissa, convirtiéndolo en un fenómeno de enorme poder destructivo.
Según proyecciones, tras azotar Jamaica y el oriente cubano, el huracán podría desplazarse hacia el noroeste del Atlántico, debilitándose gradualmente, aunque los expertos advierten que sus efectos se sentirán en la región durante varios días más.
Las autoridades caribeñas continúan llamando a la población a refugiarse en lugares seguros, seguir las recomendaciones oficiales y evitar desplazamientos innecesarios mientras Melissa continúa su avance.
#eljacaguero #HuracanMelissa #Caribe #Jamaica #Cuba #COE #NHC #DesastresNaturales #TormentasTropicales #Meteorología

