Bartolo García
Santo Domingo, R.D. – La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y la Defensa Civil Dominicana recibieron este martes el respaldo del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC), en el marco de las acciones preventivas por el paso de la tormenta tropical Melissa, que afecta el Caribe con fuertes lluvias y vientos sostenidos.
Durante una reunión de coordinación, encabezada por el subdirector ejecutivo de la Defensa Civil, Bernardo Rodríguez, se analizó la evolución del fenómeno y se revisaron los protocolos de cooperación regional. El encuentro contó con la presencia de Rymer Pérez, enlace estratégico entre la República Dominicana y el CEPREDENAC, quien reiteró el compromiso de los países miembros de apoyar al país ante cualquier situación de emergencia.
Rodríguez destacó que, por instrucciones del director ejecutivo de la Defensa Civil, Juan Salas, se mantienen activados todos los mecanismos de respuesta y coordinación con organismos internacionales, en estrecho cumplimiento con las directrices del presidente Luis Abinader, quien ha instruido priorizar la protección de la población y la preservación de vidas humanas.
“El trabajo conjunto y la solidaridad entre naciones son esenciales en momentos de amenaza climática. Estamos listos para actuar, prevenir y responder de forma coordinada con nuestros aliados regionales”, afirmó Rodríguez.
Por su parte, Rymer Pérez aseguró que los países miembros del CEPREDENAC —entre ellos Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana— mantienen una comunicación constante para coordinar medidas de prevención y respuesta rápida ante los posibles efectos de Melissa en el territorio dominicano.
El representante regional explicó que el mecanismo de cooperación incluye intercambio de información meteorológica, envío de personal técnico especializado y apoyo logístico, en caso de que se requiera asistencia humanitaria o refuerzo de capacidades locales.
Estas acciones forman parte de los compromisos establecidos durante el Primer Encuentro Regional de Coordinación Frente a la Temporada Ciclónica 2025, celebrado en Santo Domingo el pasado mes de junio, donde se consolidaron acuerdos de colaboración entre los países de Centroamérica y el Caribe.
Rodríguez resaltó que la Defensa Civil Dominicana trabaja de manera articulada con la CNE, el COE, las Fuerzas Armadas y los organismos de socorro para garantizar una respuesta oportuna ante los posibles efectos de la tormenta, incluyendo la activación de albergues temporales y la evacuación preventiva de comunidades en zonas vulnerables.
“Estamos en sesión permanente, con nuestros equipos distribuidos en todo el territorio nacional, preparados para actuar ante inundaciones, deslizamientos de tierra o afectaciones de infraestructura. La coordinación con CEPREDENAC refuerza nuestra capacidad de respuesta”, añadió el funcionario.
De igual modo, Pérez valoró los esfuerzos de República Dominicana en materia de gestión del riesgo y reducción de desastres, señalando que el país “se ha convertido en un referente regional por la eficiencia de su sistema de respuesta y su capacidad de articulación institucional ante emergencias”.
El enlace regional subrayó que la cooperación técnica y la planificación anticipada son las herramientas más efectivas para reducir el impacto de los fenómenos naturales en la región, especialmente ante el aumento de la frecuencia e intensidad de los eventos climáticos extremos.
Durante el encuentro, ambas instituciones coincidieron en la necesidad de fortalecer los sistemas de alerta temprana, mejorar la comunicación con las comunidades y capacitar al personal local en técnicas de rescate, manejo de albergues y evaluación de daños.
La tormenta tropical Melissa, que actualmente se desplaza al sur del país, podría dejar acumulados de lluvia superiores a los 250 milímetros en algunas provincias, según reportes del Instituto Nacional de Meteorología (INDOMET). Por tal motivo, la CNE y la Defensa Civil reiteraron su llamado a la población a mantenerse atenta a los boletines oficiales y evitar cruzar ríos, cañadas o zonas inundadas.
Con este encuentro, la República Dominicana reafirma su compromiso de trabajar junto a sus aliados regionales para fortalecer la resiliencia ante los desastres naturales, promoviendo la cooperación internacional y la preparación comunitaria como pilares esenciales para la seguridad humana y el desarrollo sostenible.
#eljacaguero #CNE #DefensaCivil #CEPREDENAC #TormentaMelissa #EmergenciaNacional #LuisAbinader #Prevención #SantoDomingo #GestiónDeRiesgos #CooperaciónRegional