Nuevo estudio revela que el modo noche de los móviles podría afectar negativamente el sueño
El modo noche en los teléfonos inteligentes recientes cambia la temperatura de color de la pantalla, pasando del azul al amarillo cálido. Esta función se promociona para reducir la interferencia de la luz en los patrones de sueño. Sin embargo, un estudio científico reciente demuestra lo contrario: la luz amarilla podría ser más perjudicial para conciliar el sueño que la luz azul.
Investigación publicada en Current Biology desafía creencias populares
El análisis fue publicado en la revista Current Biology y liderado por el doctor Tim Brown. Su equipo de investigación realizó experimentos con ratones, lo que implica ciertas limitaciones para extrapolar los resultados a humanos, pero los hallazgos son contundentes.
¿De dónde surge la creencia sobre la luz azul y el sueño?
La idea de que la luz azul perjudica el sueño no es una invención reciente. En declaraciones a The Guardian, el doctor Brown explica que este concepto se basa en un descubrimiento hecho hace más de 20 años sobre la proteína melanopsina.
“La melanopsina sirve básicamente para detectar el brillo. Como es una proteína más sensible a la luz con longitudes de onda corta, se creía que le afectaba más la luz azulada. El problema es que los conos, que son las células que determinan el color en nuestra retina, también juegan un papel importante en los patrones de sueño y su comportamiento es exactamente el opuesto al que creíamos.”
La luminosidad importa más que el color, según el estudio
El estudio destaca que lo que realmente influye en el sueño es la intensidad luminosa de la pantalla, no tanto su tonalidad. Cuando se mantiene una luminosidad baja, la luz cálida o amarilla resulta mucho más perjudicial para el descanso que la luz azulada.
Brown y su equipo sugieren una explicación evolutiva: en la naturaleza, la luz diurna es predominantemente cálida o amarilla, mientras que el ocaso y la noche presentan una tonalidad más azulada. Esta hipótesis podría explicar por qué la luz azul no afecta tanto al sueño como se pensaba.
Aunque los experimentos se realizaron en ratones, los investigadores confían en que estos resultados son aplicables a los seres humanos. Por ahora, el estudio genera dudas sobre la eficacia del modo noche en móviles, pero quienes deseen probar la iluminación azul tradicional solo deben desactivar esta función.
[[Current Biology vía The Guardian]
Crédito: Gizmodo