Incremento temporal en la tarifa del transporte público en Santiago
El presidente de la Federación de Trabajadores del Transporte de la Región Norte, Gervasio de la Rosa, confirmó que autorizó a los choferes de las 32 rutas que agrupa su gremio a aplicar un aumento de 10 pesos en el pasaje durante los días lunes 23 y martes 24 de este mes.
De la Rosa explicó que esta medida se implementa como una tradición para que los choferes, quienes también son padres de familia con gastos que cubrir, puedan recibir un ingreso adicional similar a un “doble sueldo de Navidad”.
Anteriormente, el incremento autorizado era de 5 pesos, pero debido al constante aumento en los precios de los combustibles y otros gastos operativos, esta vez se decidió elevar el pasaje de 25 a 35 pesos, aunque solo por esos dos días y aplicando únicamente en las rutas urbanas y rurales de Santiago.
Reacción de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT)
Por su parte, el presidente de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), Juan Marte, aclaró que su organización no ha autorizado oficialmente ningún aumento en la tarifa del pasaje.
Sin embargo, indicó que la decisión queda a discreción de los choferes, quienes deben coordinar con los pasajeros para manejar la situación. Marte hizo un llamado a la flexibilidad por parte de los sindicatos afiliados a la CNTT, enfatizando que si un pasajero solo puede pagar la tarifa habitual, no debe ser dejado sin servicio.
“Si una persona solo tiene 25 pesos, no la dejen botada; si quiere dar 30, que lo acepten”, afirmó Marte, reconociendo que la situación económica afecta tanto a los choferes como a empleados, estudiantes y demás usuarios del transporte público.
Usuarios expresan su rechazo al aumento
Los pasajeros han manifestado su preocupación y rechazo ante el incremento temporal, alegando que no están en capacidad de pagar 35 pesos por cada pasaje, especialmente cuando muchos deben abordar hasta tres vehículos para llegar a sus destinos diarios.
Georgina Mateo, residente de la urbanización Don Jaime, relató su experiencia: “Trabajo en una entidad bancaria cerca del Embrujo y para llegar y regresar a casa debo pagar tres pasajes diarios, lo que implica un gasto de 210 pesos solo en transporte, sin contar la alimentación. No puedo asumir ese costo”.
Este descontento refleja la difícil situación económica que enfrentan los usuarios del transporte público en Santiago, quienes exigen soluciones que no afecten su movilidad ni su bolsillo.

									 
					