Comer chiles regularmente reduce riesgo de muerte por enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, revela estudio italiano
El famoso penne all’arrabiata no solo deleita el paladar, sino que también puede aportar beneficios sorprendentes para la salud cardiovascular. Un nuevo estudio realizado en Italia evidencia que el consumo frecuente de chiles disminuye significativamente el riesgo de muerte por enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular.
Investigación italiana confirma beneficios del chile para el corazón
Durante años, el chile ha sido reconocido por sus propiedades terapéuticas. Ahora, un estudio italiano, donde este ingrediente es parte esencial de la dieta, analizó a más de 23,000 personas para comparar el riesgo de mortalidad entre quienes consumían chile y quienes no.
El seguimiento duró ocho años, durante los cuales se monitorearon el estado de salud y los hábitos alimenticios de los participantes. Los resultados, publicados en el Journal of the American College of Cardiology, revelaron que el riesgo de morir por un ataque cardíaco se redujo en un 40% entre quienes comían chile al menos cuatro veces por semana.
Además, la mortalidad por accidentes cerebrovasculares se redujo a más de la mitad en este grupo.
Protección independiente del tipo de dieta
Según Marialaura Bonaccio, epidemióloga del Instituto Neurológico del Mediterráneo (Neuromed) y autora principal del estudio, la reducción del riesgo es independiente del patrón alimenticio.
“Ya sea que alguien siga una dieta mediterránea saludable o una alimentación menos equilibrada, el consumo regular de chile tiene un efecto protector”, afirmó Bonaccio.
Contexto y alcance del estudio Moli-Sani
La investigación se basó en datos del estudio Moli-Sani, que incluye a cerca de 25,000 participantes de la región de Molise, en el sur de Italia. Esta zona destaca por su cultura alimentaria donde el chile es un ingrediente habitual.
Para Licia Iacoviello, directora del departamento de epidemiología y prevención de Neuromed y profesora en la Universidad de Insubria en Varese, las propiedades saludables del chile están profundamente arraigadas en la tradición culinaria italiana.
“Como se ha observado en Estados Unidos y China, las distintas variedades de pimiento, aunque se consuman de formas diversas, pueden aportar efectos protectores para la salud”, explicó Iacoviello.
Próximos pasos: investigar mecanismos bioquímicos
El equipo de investigación planea ahora profundizar en los mecanismos bioquímicos que hacen que el chile beneficie la salud cardiovascular. Este análisis podría abrir nuevas vías para entender cómo los compuestos activos del chile influyen en la prevención de enfermedades.
Opiniones de expertos externos sobre el estudio
Expertos internacionales valoraron positivamente la calidad del estudio, aunque señalaron ciertas limitaciones.
Perspectiva crítica de Duane Mellor
Duane Mellor, dietista registrada y profesora de la Aston Medical School en el Reino Unido, calificó el estudio como “interesante”, pero advirtió que no establece una relación causal directa entre el consumo de chile y los beneficios observados.
Mellor destacó que quienes consumen chiles suelen incorporar más hierbas, especias y alimentos frescos en su dieta, lo que podría influir en los resultados.
“Los chiles pueden ser un complemento sabroso, pero su efecto directo probablemente sea pequeño. Más bien, hacen que consumir otros alimentos saludables sea más agradable”, puntualizó.
Análisis de Ian Johnson sobre la investigación
Ian Johnson, investigador de nutrición del Quadram Institute Bioscience en Norwich, Inglaterra, elogió el “estudio observacional de alta calidad” y sus “métodos robustos”.
No obstante, señaló que no se identificaron mecanismos específicos que expliquen el efecto protector ni beneficios adicionales con un mayor consumo de chile.
“Los chiles podrían ser un marcador de otros factores dietéticos o estilos de vida aún no considerados. Esta incertidumbre es común en estudios epidemiológicos, y los autores la reconocen”, concluyó Johnson.
Crédito: CNN

									 
					