Raúl Valdés: El Último Mohicano del Béisbol Criollo
El cubano Raúl Valdés podría considerarse “El último de los Mohicanos” en la pelota dominicana, tal como lo sugiere la emblemática película. Sus impresionantes 44 victorias en el béisbol local son un récord que hoy pocos lanzadores alcanzan o valoran.
El Cambio en la Evaluación de los Lanzadores
Actualmente, la estadística que más pesa no es la cantidad de triunfos, sino la salida de calidad. Es común ver a un pitcher con 10 entradas lanzadas sin ganar un solo partido, pero igual reconocido por su desempeño.
Antes, figuras como Olivo, Silvano Quezada, Juan Marichal, Danilo Rivas, Joaquín Andújar, Nino Espinosa, Pedro Borbón, José Lima, Julián Tavárez, Fernando Hernández y Pintacora de los Santos dominaban el montículo. Estos lanzadores se mantenían en el box hasta el final, incluso si estaban ganando o empatados, porque sacarles era prácticamente una hazaña.
La Realidad Actual: Cambios en la Estrategia
Hoy, un pitcher puede estar tirando un juego perfecto y, al alcanzar cierto número de entradas o lanzamientos, el manager lo retira sin dudar. Es frecuente que un lanzador, a punto de conseguir la victoria, sea sustituido, y sorprendentemente, no se muestra molesto, sino satisfecho por haber cumplido su labor.
Un caso memorable ocurrió en un playoff cuando un manager, cuyo nombre prefiero reservar, ordenó sacar a José Lima. Al salir del dogout, Lima protestó enérgicamente, negándose a ser retirado. “¡Si tienes miedo, vete para tu casa!”, le gritó al dirigente. Finalmente, Lima ganó el partido y ambos se abrazaron, mostrando respeto mutuo.
Curiosidades y Noticias Breves del Deporte y la Cultura
- Squeeze Play: Una mordida prognática es cuando la mandíbula está adelantada respecto a su posición normal.
- El Concurso de Canario Timbrado Español en La Barranquita fue todo un éxito. El criador Yamil Espinal se coronó Gran Campeón, destacándose en la cría de esta ave.
- La Selección Femenina de Baloncesto de Puerto Rico denunció que en Cuba intentaron hacerles brujería. Sin embargo, el “babalao” no funcionó y Puerto Rico ganó el encuentro.
- Las jugadoras comentaron que el entrenador cubano Margarito Pedroso “echó polvo por todas partes”, pero si eso funcionara, Juan José Tejada sería alcalde de Pueblo Nuevo.
- El pañuelo rojo está desteñido en la política local, y la rivalidad entre los Félix no tiene un final feliz.
- La disputa en Bolivia gira en torno al litio, un recurso que altera la estabilidad en La Paz.
- Ser incluido en la boleta para el Salón de la Fama Cooperstown 2020 es un logro para Rafael Furcal. Aunque su elección es difícil, solo estar nominado es motivo de celebración para “El Mayimbito”.
- Furcal pertenece a un grupo de jugadores que se han retirado en silencio del béisbol dominicano, alejándose de los estadios sin grandes despedidas.
- Recuerdo una noche épica cuando las Águilas Cibaeñas se coronaron campeonas frente a los Tigres del Licey. Mendy López pegó el “Mendilazo” para empatar y luego Furcal conectó el “Furcalazo” que definió el juego.
- Amir Bonilla, el anotador más pequeño en el Palco de Prensa, lleva los juegos con la precisión de Carlos Manuel Estrella.
- Según “Mi Bola de Cristal Empañada”, el logo de Bluetooth está formado por dos runas nórdicas que representan las iniciales del rey Harald Gormsson, conocido como Bluetooth o Diente Azul, quien unificó los reinos de Dinamarca y Noruega entre el 960 y 986.
Por hoy, out 27.