La Coalición Democrática por el Cambio se proclamará el 23 de abril en Santo Domingo
La Coalición Democrática por el Cambio será oficialmente proclamada el próximo sábado 23 de abril por seis partidos políticos reconocidos y diversos grupos ciudadanos que respaldan la candidatura presidencial del economista Luis Abinader. Este evento clave marcará un paso decisivo en la contienda electoral del país.
Acto de proclamación en la Universidad Autónoma de Santo Domingo
El acto tendrá lugar a las 9 de la mañana en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Allí, los líderes de los partidos de oposición firmarán los Lineamientos Básicos para un Gobierno de Regeneración Nacional y un Nuevo Modelo de Desarrollo Económico y Social.
Este documento servirá como base para el programa de gobierno que regirá el período 2020-2024, consolidando una propuesta sólida y consensuada para el futuro del país.
Partidos políticos y organizaciones sociales que integran la Coalición
La Coalición Democrática está conformada por seis partidos principales: Partido Revolucionario Moderno (PRM), Frente Amplio, Partido Humanista Dominicano, Partido Revolucionario Social Demócrata, Dominicanos por el Cambio y Alianza por la Democracia.
Además, diversas organizaciones sociales respaldan esta iniciativa, entre ellas el Movimiento Independiente de Rescate Democrático, el Congreso Cívico y Bien Común. También participan dirigentes y activistas de decenas de entidades ciudadanas de todo el territorio nacional.
Origen y consolidación del proyecto político
La Coalición Democrática por el Cambio y la Regeneración Nacional comenzó a gestarse a principios de año, fundamentada en un proyecto de lineamientos básicos elaborado por más de cincuenta profesionales y técnicos de diversas disciplinas.
Este plan fue consensuado entre organizaciones sociales y activistas involucrados en movimientos significativos como el reclamo del 4% para la educación, la defensa del medio ambiente y la Marcha Verde, consolidando así un amplio respaldo ciudadano.
Proceso de integración y preparación electoral
El proyecto fue entregado a todos los partidos de oposición, y desde febrero se estableció una mesa de concertación para aprobar las bases programáticas.
En este espacio se inició también la integración de candidaturas para las elecciones municipales de febrero y las elecciones congresuales y presidenciales de mayo, asegurando una estrategia unificada y coordinada para los comicios.

