Avances clave en el programa PROETP II para fortalecer la educación técnico profesional
El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, lideró una reunión estratégica donde se presentaron los avances más recientes del programa Apoyo a la Educación y Formación Técnico Profesional (PROETP II), en ejecución desde 2018. Este encuentro destacó importantes logros y trazó nuevas metas para impulsar la formación técnica en el país.
Logros destacados en educación técnico profesional durante 2023
Entre los hitos alcanzados este año, sobresale el lanzamiento del Catálogo Nacional de Cualificaciones en Salud y Turismo, un paso fundamental para estandarizar las competencias profesionales. Además, se avanzó en la alineación de la oferta educativa del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) con el Marco Nacional de Cualificaciones (MNC).
Otro dato relevante fue el otorgamiento de 359 becas a jóvenes en situación de vulnerabilidad en Santiago, fortaleciendo la inclusión y el acceso a oportunidades de formación técnica.
Proyectos y estrategias para los próximos dos años
Durante el encuentro, se propusieron 14 nuevos proyectos para ejecutar en los próximos dos años, enfocados en la implementación del MNC. También se discutieron estrategias para garantizar la calidad de las cualificaciones, ampliar el acceso de la población y promover la coordinación entre las instituciones involucradas.
En palabras de Gustavo Montalvo, “Estamos concentrados en formar mejores recursos humanos para que más personas se inserten en el mercado laboral formal, aplicando los conocimientos adquiridos y certificados oficialmente”.
Planes institucionales para fortalecer la formación técnico profesional
Ministerio de la Presidencia
Para 2024, el Ministerio de la Presidencia se enfocará en la creación del Instituto Nacional de Cualificaciones, encargado de coordinar y gestionar el marco nacional, conforme al proyecto de ley de cualificaciones actualmente en el Congreso Nacional.
También se diseñarán cualificaciones específicas para las familias profesionales de Informática y Comunicaciones, Agropecuaria, Construcción y Minería.
INFOTEP
El INFOTEP liderará el diseño e integración de recursos didácticos y herramientas tecnológicas para facilitar la inclusión de personas con discapacidad en las áreas formativas definidas.
Asimismo, fortalecerá la modalidad de formación virtual y mejorará los servicios de admisión, información y empleo.
Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT)
El MESCyT desarrollará un sistema de información de gestión universitaria que permitirá fortalecer el sistema de educación superior, ofreciendo datos actualizados y relevantes para la toma de decisiones efectivas.
Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)
Este ministerio realizará investigaciones sobre las necesidades actuales y futuras de los sectores productivos y del desarrollo nacional, alineadas con los niveles del MNC y las cinco regiones de planificación del país.
El objetivo es disponer de información detallada que oriente la oferta académica de los subsistemas de educación y formación.
Ministerio de Trabajo
El Ministerio de Trabajo se enfocará en fortalecer los sistemas de información del mercado laboral para contar con datos oportunos, útiles y de calidad.
PROETP II: un programa con respaldo internacional para ampliar la empleabilidad
El programa PROETP II es impulsado por el Gobierno dominicano con el apoyo de la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Su propósito es contribuir a la estrategia nacional de reducción de la pobreza mediante la mejora de la empleabilidad.
Este programa busca fortalecer el sistema de Educación y Formación Técnico Profesional (EFTP) para responder eficazmente a las demandas del sector productivo y las necesidades de la fuerza laboral.
Participan las instituciones rectoras de los sistemas de educación y formación, con el Ministerio de la Presidencia como coordinador del programa.
Asistentes destacados en la reunión de seguimiento de PROETP II
Además del ministro Gustavo Montalvo, estuvieron presentes el ministro de Trabajo, Winston Santos; la ministra del MESCyT, Alejandrina Germán; y el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Ariel Jiménez.
También participaron el embajador de la Unión Europea, Gianlucca Grippa; el embajador de España, Alejandro Abellán; el embajador de la Dirección General de Cooperación Multilateral, Antonio Vargas; la viceministra de la Presidencia, Tania Guenen; y el viceministro de Educación, Víctor Sánchez.
Asimismo, asistieron Maura Corporán de INFOTEP; Blanca Yañez y Matías Martin de AECID; Sara Martín, coordinadora del PROETP; y Selma Polanco, analista del Ministerio de la Presidencia.

