Infecciones de oído en República Dominicana: el riesgo de la limpieza excesiva
De cada 100 pacientes con infecciones de oído, entre 50 y 60 casos están relacionados con la manipulación repetitiva y minuciosa de los conductos auditivos, advierte el doctor Claudio Samuel D’Oleo García, otorrinolaringólogo y cirujano de cabeza y cuello en Cedimat.
Por qué limpiar los oídos puede ser perjudicial
Según el especialista, la práctica común entre los dominicanos de limpiar el oído con diversos objetos es la principal causa de la otitis externa difusa. Esta limpieza elimina la protección natural que el oído produce para defenderse.
“Muchas personas utilizan hisopos, pinchos, palos de fósforo, uñas largas, plumas, agua oxigenada o incluso gotas caseras y farmacéuticas para limpiar sus oídos. Sin embargo, el oído tiene una capacidad natural de autolimpieza que la mayoría de los pacientes desconocen”, explica D’Oleo García en entrevista con Listín Diario.
La función protectora del cerumen
El cerumen, o cera del oído, es una sustancia esencial que varía en cantidad y consistencia entre las personas. Algunos pueden formar tapones que requieren la atención de un otorrinolaringólogo para su extracción, un procedimiento sencillo y seguro.
Esta sustancia cumple múltiples funciones: protege el oído de insectos, polvo y contaminantes ambientales; posee propiedades bactericidas que impiden la proliferación de bacterias; y mantiene el pH del conducto auditivo externo en niveles que evitan el crecimiento de bacterias, virus y hongos.
Además, el cerumen repele el agua, protegiendo el oído durante baños en ríos o piscinas, y su eliminación frecuente puede causar picor o dermatitis en la zona.
Recomendaciones para una correcta higiene auditiva
El doctor D’Oleo García recomienda que la única manera segura de limpiar los oídos es utilizando una toalla colocada sobre la yema del dedo para limpiar únicamente la parte externa.
Las estadísticas mundiales indican que el 31% de la población desarrolla otitis externa difusa en algún momento, pero en República Dominicana esta cifra podría ser mayor debido a la costumbre de manipularse los oídos con frecuencia.
Entre 50 y 60% de las infecciones auditivas podrían estar vinculadas a esta práctica nociva, advierte el especialista.
Además, existe una tendencia mundial a evitar los lavados de oído con jeringas, ya que pueden incrementar el riesgo de infección.
Infecciones de oído: una causa frecuente de consulta médica
Las infecciones de oído son una de las principales razones por las que los padres llevan a sus hijos al médico. El tipo más común es la otitis media, una inflamación e infección del oído medio, situado justo detrás del tímpano.
Desarrollo y tipos de infecciones auditivas
Las infecciones agudas de oído se desarrollan rápidamente y causan dolor intenso. Por otro lado, las infecciones que persisten o se presentan de forma recurrente se clasifican como infecciones crónicas del oído.
Conocer estas diferencias y evitar prácticas dañinas como la manipulación excesiva del oído es clave para prevenir complicaciones y mantener una salud auditiva óptima.

