Presidente de México confirma liberación de Ovidio Guzmán tras violento enfrentamiento en Culiacán
Andrés Manuel López Obrador explica la difícil decisión para proteger a la población
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aclaró este viernes la polémica detención y liberación de Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán. Según el mandatario, la situación se volvió insostenible tras un violento enfrentamiento entre fuerzas militares y grupos criminales en Culiacán, capital del estado de Sinaloa.
“La situación se tornó muy difícil y había en riesgo la vida de muchas personas, por eso se decidió liberar a Ovidio Guzmán. Yo avalé esa decisión para proteger a los ciudadanos”, afirmó López Obrador durante su conferencia mañanera.
Caos y terror en Culiacán tras enfrentamientos entre militares y criminales
El presidente puso fin a horas de especulaciones sobre los hechos ocurridos la tarde del jueves en Culiacán, donde la detención de Ovidio Guzmán desató una ola de violencia y pánico en la ciudad. Durante horas, enfrentamientos armados entre militares y narcotraficantes provocaron caos en las calles.
El mandatario confirmó que fue el Gabinete de Seguridad, integrado por los principales mandos militares y el secretario de Seguridad Pública, quienes decidieron liberar al hijo de “El Chapo”. “Yo avalé esa decisión porque la situación se complicó demasiado”, enfatizó López Obrador.
Estrategia de seguridad basada en proteger vidas y evitar masacres
El presidente destacó que su gobierno rechaza las políticas de mano dura que han marcado el pasado reciente de México. “No se trata de masacres, ya eso terminó. La decisión se tomó para proteger a los ciudadanos. No se puede apagar el fuego con el fuego”, argumentó.
López Obrador insistió en que su estrategia de seguridad busca evitar muertos y la guerra. “La anterior estrategia convirtió al país en un cementerio. Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho”, subrayó. Además, aseguró que esta postura no implica debilidad del Estado mexicano. “No hay impunidad ni complicidad entre delincuencia y autoridades”, afirmó, y calificó las críticas como conjeturas de adversarios y conservadores que no aceptan su enfoque.
#VIDEOS Reportan que caravanas de hombres armados continúan circulando por Culiacán tras las balaceras que se registraron esta tarde tras la localización de Ovidio Guzmán https://t.co/ZmACT2cMcQ pic.twitter.com/ahQPACAZYE
– La Silla Rota (@lasillarota) 18 de octubre de 2019
Detalles oficiales sobre la detención y posterior liberación de Ovidio Guzmán
La versión oficial, difundida la noche del jueves por el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, señala que una patrulla de la Guardia Nacional realizaba un recorrido rutinario en el fraccionamiento Tres Ríos, en Culiacán, cuando fue atacada desde una vivienda alrededor de las 15:30 horas.
Los militares repelieron el ataque y tomaron el control de la casa, donde encontraron a cuatro personas. Durazo confirmó que uno de ellos fue identificado como Ovidio Guzmán López, conocido como El Ratón.
Posicionamiento de los @diputadospan respecto a lo sucedido esta tarde en #Culiacán. Finalmente fueron casi 5 horas sin que el Gobierno Federal se pronunciara al respecto, hoy el Estado Mexicano, trágicamente, recibe su derrota más grande en la historia de nuestro país. pic.twitter.com/NXlyO4mOVH
– Felipe Fernando Macías (@FeliFerMacias) 18 de octubre de 2019
Presión de grupos armados y suspensión de operaciones militares
Poco después, varios grupos armados rodearon la vivienda con una fuerza superior a la patrulla, mientras otros generaban actos violentos en distintos puntos de la ciudad, causando pánico entre la población.
Ante este escenario, el secretario Durazo informó que se decidió suspender las acciones militares para salvaguardar la seguridad de los 800,000 habitantes de Culiacán, sin aclarar que esto implicaba la liberación de Ovidio Guzmán, como finalmente ocurrió.
Contexto familiar y judicial de Ovidio Guzmán
Ovidio Guzmán es hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, actualmente recluido en una prisión de máxima seguridad en Estados Unidos tras ser condenado a cadena perpetua en julio de 2019. Su madre es Griselda López.
Este episodio marca un momento crítico en la lucha contra el narcotráfico en México y reaviva el debate sobre las estrategias de seguridad pública en el país.

