Simone Biles brilla en Stuttgart y rompe récord histórico con 25 medallas en Mundiales de Gimnasia
Por AMAYA IRÍBAR
La estadounidense domina barra y suelo en los Mundiales de Stuttgart
Simone Biles, la mejor gimnasta de la historia y estrella indiscutible del deporte mundial, ha marcado un nuevo hito en la gimnasia artística. En los Campeonatos del Mundo de Stuttgart 2019, la atleta estadounidense de 22 años ha conquistado dos oros en barra de equilibrio y suelo, alcanzando un total de 25 medallas en Mundiales, superando el récord del legendario Vitaly Scherbo.
La final de barra, considerada una de las pruebas más exigentes y nerviosas, fue el escenario donde Biles demostró su aplomo y dominio absoluto. A pesar del desgaste físico y mental tras días intensos de competencia, la gimnasta nacida en Columbus (Ohio) ejecutó un ejercicio impecable, asegurando el oro con una puntuación de 15.066 puntos, muy por encima de las chinas Liu y Li, plata y bronce respectivamente.
Una exhibición de técnica y seguridad en el aparato más temido
La final de barra es conocida por su dificultad y por el alto índice de caídas entre las mejores competidoras, como evidenció la canadiense Ellie Black Padurariu, que cayó dos veces al inicio. Sin embargo, Biles mostró una confianza inquebrantable desde el primer movimiento.
Aunque decidió no realizar su icónico “doble-doble” de salida -un movimiento que lleva su nombre y que es único en el mundo-, su ejercicio fue una muestra de agresividad y precisión. La sonrisa de la gimnasta y el apoyo emotivo de sus padres desde la grada reflejaron la satisfacción tras su actuación.
Controversia con la FIG por valoración de acrobacias
Durante el campeonato, Biles protagonizó una polémica con la Federación Internacional de Gimnasia (FIG) respecto a la valoración de su novedoso doble-doble. La gimnasta criticó irónicamente en redes sociales la baja puntuación asignada a esta acrobacia, considerada la más difícil del mundo. La FIG defendió su decisión alegando motivos de seguridad para los deportistas, pero el debate puso en evidencia las tensiones entre la campeona y la institución.
A pesar del rifirrafe, el ejercicio de Biles en barra fue impecable, diseñado junto a sus entrenadores franceses, Laurent y Cecile Landi. Su rutina de un minuto y medio destacó por la dificultad y fluidez, consolidándola como la mejor del mundo en esta especialidad.
Dominio absoluto en suelo y cierre de campeonato con récord
En la prueba de suelo, el terreno donde Biles realiza el famoso triple-doble que la ha catapultado a la fama mundial, la estadounidense no tuvo rival. Controlando su rutina con maestría, cerró con un doble-doble perfecto, sumando un segundo oro en el último día de competición.
Con cinco oros de seis posibles y una medalla de bronce, Biles se despide de Stuttgart con un récord que confirma su estatus como la mejor gimnasta de todos los tiempos. La española Roxana Popa, primera en una final mundial desde Elena Gómez en 2003, finalizó en sexta posición.
Un récord histórico que supera a leyendas del deporte
La estadística respalda la grandeza de Simone Biles. Ni figuras icónicas como Nadia Comaneci, Larisa Latynina o el propio Vitaly Scherbo alcanzaron tantas medallas en Mundiales, aunque en otra época con menos ediciones anuales. Desde su debut en 2013 en Amberes, salvo en Montreal 2017 cuando se tomó un descanso tras los Juegos Olímpicos de Río, Biles ha acumulado 25 medallas, de las cuales 19 son de oro.
Su dominio es absoluto: ha ganado medallas en todas las especialidades -equipos, individual general, salto, paralelas, barra y suelo- y nunca ha perdido un título absoluto desde 2013. Solo le queda superar la marca del japonés Kohei Uchimura, con seis títulos absolutos (Biles tiene cinco), aunque la estadounidense planea retirarse tras los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Vitaly Scherbo, la leyenda superada en Mundiales
El récord superado por Biles pertenece a Vitaly Scherbo, leyenda de la gimnasia soviética y olímpica. Entre 1991 y 1996, Scherbo acumuló 23 medallas en Mundiales, liderando un equipo en plena desintegración de la URSS y ganando seis oros en Barcelona 1992 bajo la bandera de la Comunidad de Estados Independientes (CEI).
Simone Biles ha logrado esta hazaña en un período similar, pero con menos oportunidades, ya que las mujeres compiten por seis medallas por torneo frente a las ocho de los hombres. Su dominio incontestable desde 2013 la sitúa en la cúspide del deporte.
De Stuttgart a Tokio 2020: el siguiente gran desafío de Simone Biles
Tras una actuación histórica en Stuttgart, Biles ya enfoca su mirada en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Sus segundos Juegos serán distintos, sin la presencia de figuras como Usain Bolt o Michael Phelps, con quienes compartió protagonismo en Río 2016.
Convertida en una estrella mundial del deporte, la estadounidense de 22 años tiene el reto de revalidar su título olímpico y seguir ampliando su legado en la gimnasia artística.

