La mitad de los sobrevivientes de cáncer enfrentan riesgos por enfermedades asociadas, advierten especialistas
(EFE) – Al menos el 50 % de las personas que superan el cáncer desarrollan enfermedades relacionadas con esta condición, pero el 80 % desconoce estos riesgos, lo que aumenta su vulnerabilidad a complicaciones de salud, alertaron expertos este lunes.
Secuelas del tratamiento contra el cáncer: un problema poco conocido
Adela Ayensa, directora general de la Fundación Salvati, que apoya a pacientes oncológicos, explicó a EFE que los tratamientos contra el cáncer, como la quimioterapia, generan secuelas importantes.
“La quimioterapia daña o elimina células normales, disminuyendo las defensas del paciente y haciéndolo susceptible a otras enfermedades”, indicó desde Ciudad de México.
Principales enfermedades tras superar el cáncer
La doctora Laura Suchil, jefa del departamento de vinculación institucional del Instituto Nacional de Cancerología, detalló que las complicaciones más frecuentes son la anemia, neutropenia, problemas óseos y linfedema.
“La neutropenia es común porque el paciente pierde la producción de glóbulos blancos, lo que aumenta el riesgo de infecciones graves como neumonía o infecciones urinarias”, explicó Suchil.
Medidas para prevenir infecciones en pacientes oncológicos
Para evitar la neutropenia y sus consecuencias, se recomiendan cuidados básicos como:
- Lavarse las manos frecuentemente
- Evitar lugares concurridos y contacto con personas enfermas
- Consumir alimentos bien cocidos, especialmente carne y huevo
- No tener contacto con mascotas
- No compartir alimentos ni objetos personales
Impacto de la anemia y otros efectos secundarios
La anemia se presenta porque los tratamientos reducen los glóbulos rojos, lo que impide que los tejidos reciban suficiente oxígeno para funcionar correctamente.
“Es crucial que los pacientes conozcan estas enfermedades, ya que suelen disminuir su calidad de vida o incluso poner en riesgo su vida”, advirtió Suchil.
Importancia del seguimiento y atención integral post-cáncer
Las especialistas insistieron en que los sobrevivientes deben tomar precauciones adicionales para prevenir complicaciones y contar con un plan de atención ante cualquier síntoma alarmante, como cansancio extremo, infecciones frecuentes, dificultad para respirar o mareos.
Un problema recurrente es que muchos pacientes no buscan información sobre las enfermedades posteriores al cáncer, debido a que su contacto principal es con oncólogos, que no siempre están especializados en estas complicaciones.
Fundación Salvati lanza campaña “Más allá del cáncer” para crear conciencia
Con el objetivo de informar a pacientes y profesionales de la salud, la Fundación Salvati presentó este lunes la campaña “Más allá del cáncer”. Esta iniciativa aborda las principales complicaciones post-tratamiento y promueve un enfoque integral que incluya terapias de soporte para evitar secuelas.
La campaña está activa en redes sociales mediante postales informativas que difunden contenido clave para la prevención y el cuidado.
“Queremos que los pacientes entiendan la importancia de un tratamiento integral y sepan que con atención oportuna pueden salvar su vida”, concluyó Ayensa.
Contexto global y regional del cáncer
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial. En 2012, se registraron 8,2 millones de fallecimientos atribuibles a esta enfermedad.
En Latinoamérica, el cáncer ocupa el segundo lugar entre las causas de muerte más comunes. Además, se proyecta que los casos anuales aumentarán de 14 millones en 2012 a 22 millones en las próximas dos décadas, lo que subraya la necesidad de mejorar la atención y seguimiento de los pacientes.

