Mejorar la calidad educativa en República Dominicana requiere compromiso conjunto, afirma Silverio González
SANTO DOMINGO – El director de Descentralización del Ministerio de Educación (Minerd), Silverio González, destacó que la verdadera mejora en la calidad de la educación solo será posible cuando los directores escolares asuman con mayor responsabilidad su rol, las familias se involucren activamente y los docentes recuperen el liderazgo en las aulas desde un enfoque humanístico.
Compromiso compartido: clave para transformar la educación
En palabras de González, respaldando la visión del ministro Antonio Peña Mirabal, “el Ministerio de Educación no puede hacerlo todo solo; es indispensable la colaboración de todos los sectores vinculados para alcanzar el objetivo común de mejorar los aprendizajes”.
Durante sus primeros seis meses de gestión, el ministro Peña Mirabal ha transferido más de 1,600 millones de pesos a las Juntas de Centros, recursos destinados a cubrir necesidades diarias y realizar reparaciones menores en la infraestructura escolar, evitando su deterioro.
Participación comunitaria y nuevas políticas educativas
González enfatizó que solo mediante la colaboración entre el Minerd, directores, docentes, asociaciones de padres y madres, y demás entidades vinculadas a la educación, “podremos celebrar pronto los resultados esperados en los aprendizajes y formar una sociedad basada en competencias y valores”.
Recordó que la Revolución Educativa impulsada por el presidente Danilo Medina ha reducido significativamente la deuda social en educación. Esto se ha logrado con el Programa Nacional de Infraestructuras Escolares, que ha construido numerosos planteles, y la implementación de la Jornada Escolar Extendida, que actualmente cubre cerca del 75% de la matrícula estudiantil a nivel nacional.
Transferencias oportunas para fortalecer las escuelas
El funcionario destacó que, conociendo el proceso de descentralización educativa, el ministro Peña Mirabal garantiza transferencias a tiempo para que directores y docentes no tengan que recurrir a colectas para insumos, materiales didácticos o reparaciones menores en los centros escolares.
Sin embargo, González advirtió que este esfuerzo debe complementarse con una cultura de empoderamiento familiar y un compromiso magisterial sólido para evitar suspensiones de clases por problemas que, con los recursos disponibles, deberían resolverse rápidamente.
Inversión millonaria para el mantenimiento escolar
El director de Descentralización calificó de inaceptable que algunas escuelas suspendan docencia por daños en sanitarios, cuando el Minerd ha invertido cerca de 700 millones de pesos en el programa “Mi Escuela Bonita”, además de las transferencias a las Juntas de Centros.
Asimismo, lamentó que muchos directores no informen a las Juntas de Centros sobre los recursos recibidos, lo que provoca suspensiones irresponsables y perjudica a los estudiantes.
El rol fundamental de las Juntas de Centros
Las Juntas de Centros están conformadas por representantes de las familias, iglesias, directores escolares, sociedad civil, estudiantes y autoridades municipales, siendo un pilar clave para la gestión y buen uso de los recursos destinados a la educación.
En definitiva, el camino hacia una educación de calidad en República Dominicana pasa por la colaboración activa de todos los actores involucrados y una administración transparente y eficiente de los recursos públicos.

