Suprema Corte de Justicia debe exigir presupuesto al Gobierno ante el Tribunal Constitucional, sugiere FINJUS
Por Liliam Mateo
Santo Domingo, RD.- Para que la Suprema Corte de Justicia (SCJ) reciba el presupuesto que por ley le corresponde, debe elevar sus reclamos directamente ante el Tribunal Constitucional, recomienda el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), Servio Tulio Castaños Guzmán.
Consejo del Poder Judicial debe exigir cumplimiento del presupuesto constitucional
El doctor Castaños Guzmán explica que es el Consejo del Poder Judicial, como órgano rector, quien debe reclamar al Estado dominicano la asignación del 2.66% del PIB al Poder Judicial, tal como establece la Ley No. 194-04 sobre el Presupuesto General.
Para formalizar esta exigencia, debe presentarse un conflicto de competencia ante el Tribunal Constitucional, que tiene la autoridad para resolver disputas constitucionales entre poderes del Estado.
Precariedad en los tribunales por falta de recursos
El vicepresidente de FINJUS resaltó que en su discurso por el Día del Poder Judicial, el presidente de la SCJ, doctor Mariano Germán Mejía, denunció la precariedad con la que operan los tribunales dominicanos.
La falta de recursos económicos es uno de los principales obstáculos para mejorar la eficiencia y eficacia del sistema judicial, señaló Mejía, subrayando que el Poder Ejecutivo incumple la Ley de Autonomía Presupuestaria al asignar solo un 52% del presupuesto correspondiente al Poder Judicial.
FINJUS respalda llamado a acción institucional urgente
FINJUS se identifica con las declaraciones del magistrado presidente y considera que ha llegado el momento de dar un paso decisivo para resolver esta irregularidad.
“Lo que procede es utilizar los mecanismos democráticos constitucionales para garantizar una mejora real en el Poder Judicial. Esto implica presentar un conflicto de competencia ante el Tribunal Constitucional”, afirmó Castaños Guzmán.
Rol del Tribunal Constitucional en la resolución de conflictos de competencia
El artículo 59 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional y los Procedimientos Constitucionales No. 137-11 establece que este órgano debe resolver los conflictos de competencia entre poderes del Estado y entre órganos constitucionales.
Dado que el Poder Judicial y el Ejecutivo están obligados a velar por asuntos de interés público, la intervención del Tribunal Constitucional es clave para obtener una solución jurídica adecuada.
Corresponde al titular del Consejo del Poder Judicial fundamentar jurídicamente el conflicto, según el artículo 60 de la misma ley.
Apoyo a la unidad institucional contra el feminicidio
Respecto al llamado del presidente de la SCJ para crear una gran unidad institucional y social contra el feminicidio, FINJUS expresa su total solidaridad y respaldo a esta iniciativa.
Sin embargo, advierte que este pacto podría quedar en buenas intenciones si las instituciones responsables no superan dos grandes obstáculos:
- La falta de recursos para implementar los planes y programas diseñados.
- La falta de coordinación efectiva entre el Poder Judicial, Ministerio Público, Ministerio de la Mujer, Vicepresidencia de la República, Policía Nacional, Ministerio de Salud, entre otros.
En resumen, la exigencia formal del presupuesto judicial ante el Tribunal Constitucional es una vía necesaria para fortalecer la justicia dominicana. Además, la unidad institucional frente al feminicidio solo será efectiva si se garantiza financiamiento adecuado y coordinación interinstitucional.

