Publicidad
Banco Popular

Santiago, RD. – La Región de América Latina y Caribe enfrenta una crisis de desplazamiento forzado sin precedentes, impulsada por fenómenos climáticos extremos como sequías, fallas en cultivos y aumento del nivel del mar, según expusieron especialistas en el foro El Círculo Vicioso: Pobreza, Desigualdad y Cambio Climático realizado en esta ciudad.

El evento realizado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recinto Santiago, congregó a especialistas de la región para examinar los impactos del cambio climático desde enfoques interseccionales y territoriales, promoviendo la articulación entre el conocimiento académico y la participación ciudadana.

El Foro se enmarca dentro del Proyecto Más Derechos, que busca fortalecer la capacidad de interlocución de las organizaciones de la sociedad civil ante autoridades legislativas y municipales, en alianza con el proyecto Cambio climático y desplazamiento forzado: su impacto en la vida de mujeres y niñas.

Desplazamiento forzado y vulnerabilidad climática

Durante el panel, Teresa Vásquez, Oficial de Protección de ACNUR en República Dominicana, destacó que América Latina y el Caribe enfrentan una crisis de desplazamiento forzado sin precedentes, impulsada por fenómenos climáticos extremos.

Expuso que “el cambio climático amplifica la vulnerabilidad de las personas a través de múltiples impactos, entre ellos el clima extremo e impredecible, inseguridad alimentaria y del agua, tensiones comunitarias y desplazamientos.

Más:  Llega un de 1 millón 50 mil vacunas de China

El 70% de las personas refugiadas provienen de países altamente vulnerables al clima. Más del 80% de los desplazados internos por conflictos se encuentran dentro de países altamente vulnerables al clima

“Se estima que entre 9.4 y 17.1 millones de personas serán desplazadas internamente para 2050 debido a impactos climáticos”, señaló Vásquez, quien también subrayó el impacto desproporcionado que enfrentan mujeres, niñas y grupos marginados en contextos de emergencia climática.

Indicó, además, que el cambio climático y los desastres están cada vez más vinculados al desplazamiento forzado en América Latina y el Caribe, afectando de manera desproporcionada a poblaciones vulnerables. Enfatizó que, “las mujeres y las niñas enfrentan mayores riesgos de violencia, explotación y discriminación durante emergencias climáticas y desplazamientos”.

ACNUR, dijo, trabaja en terreno identificando necesidades urgentes y coordinando con gobiernos para garantizar protección legal a las personas desplazadas.

Por su parte, Percy Álvarez, director ejecutivo de Corporación Santiago Solidario, abordó el contexto local, señalando que República Dominicana figura entre los once países más vulnerables al cambio climático a nivel mundial.

“Más del 70% de la población vive en ciudades ribereñas, muchas bajo la línea de pobreza, lo que incrementa la exposición a riesgos climáticos”, indicó Álvarez. También advirtió sobre la alta vulnerabilidad sísmica de Santiago de los Caballeros, clasificada como la ciudad número 17 en ese renglón.

Más:  Ito Bisonó entre los ministros que mejor comunica según encuesta

Los especialistas coincidieron en que para romper el círculo vicioso de pobreza, desigualdad y cambio climático es necesario reconocer el desplazamiento por desastres como un tema de derechos humanos, invertir en prevención, resiliencia y adaptación comunitaria, así como fortalecer la cooperación entre academia, Estado y organismos internacionales, y escuchar y empoderar a las personas desplazadas.

Más Derechos

El proyecto Más Derechos es implementado por un consorcio integrado por el CIDEL, Fundación Friedrich Ebert, Ciudad Alternativa y el Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF), con el propósito de consolidar el rol de la sociedad civil como actor independiente en la promoción, defensa y garantía de los derechos humanos, contando con el cofinanciamiento de la Unión Europea.

En tanto que el proyecto Cambio climático y desplazamiento forzado: su impacto en la vida de mujeres y niñas, es implementado por el Centro de Estudios de Género del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) con el auspicio de las cátedras del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC/CRDI).

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x