La Facultad de Ciencias (FC) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) realizó el panel “Aportes al Conocimiento Científico desde sus Institutos”, en el marco de la jornada de investigación científica organizada por esa instancia académica.
La actividad fue encabezada por José Ferreira Capellán, decano de la FC, y el objetivo de la misma fue presentar y destacar los aportes científicos de los nueve institutos de la Facultad de Ciencias, en materia de conocimiento y en la soluciones de los problemas actuales.
El panel lo integraron los académicos: Emma Encarnación, quien es profesora investigadora del instituto de Física; la maestra Carime Matos, Rosmery Alberto, los doctores Domingo Vladimir Pérez, Franklin Richardson y Marcos Morales.
Carime Matos resaltó los principales logros científicos del Instituto de Química en estos últimos años, haciendo mención de las patentes obtenidas a través de las investigaciones realizadas por el doctor Américo Castillo.
Mientras que Marcos Morales comentó sobre los aportes que ha venido realizando el Instituto Geográfico Universitario a nivel nacional y sobre algunos proyectos futuros.
Mientras que Franklin Richardson comentó sobre los avances científicos que han hecho en la preservación del ecosistema marino y sobre los proyectos futuros planteados desde el Centro de Investigación de Biología Marina (CIBIMA).
En tanto que Vladimir Pérez informó que en el Instituto de Física realizan el diez por ciento de las investigaciones que se llevan a cabo en la universidad, y resaltó además, el alto índice de publicaciones en revistas de gran impacto que han sido logradas por los maestros y maestras.
La maestra Rosmery Alberto comentó sobre las futuras líneas de investigación que se abrirán en los institutos de la Facultad de Ciencias, relacionadas a la información e inteligencia artificial, entre otros.
En la actividad realizada en el Laboratorios de Alta Tecnología “Ing. Miguel Rosado Montes de Oca” de la UASD, estuvieron presentes Franklin Suzaña, vicedecano; Evelín Álvarez, directora de la Oficina de Planificación y la doctora Ceyda Luz Lora, directora de investigaciones; esta última fue la organizadora del panel.