SANTO DOMINGO.- En una reunión clave que redefine las políticas migratorias y de seguridad, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y el Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, han llegado a un acuerdo sin precedentes. Según este pacto, El Salvador acogerá tanto a inmigrantes deportados de cualquier nacionalidad como a criminales peligrosos con ciudadanía estadounidense actualmente bajo custodia de Estados Unidos.
Durante su visita a El Salvador, Marco Rubio reveló detalles del acuerdo que permite a El Salvador recibir a deportados, independientemente de su nacionalidad, y también acoger a criminales estadounidenses, incluyendo miembros de bandas peligrosas como MS-13 y Tren de Aragua. “Este acuerdo es único y marca un nuevo nivel de cooperación entre nuestros países”, indicó Rubio.
🇸🇻🤝🏻🇺🇸 pic.twitter.com/Awz5Nn604h
— Casa Presidencial 🇸🇻 (@PresidenciaSV) February 3, 2025
El presidente Bukele destacó que este acuerdo migratorio es “mucho mayor” y sin precedentes, destacando que cambia radicalmente la cooperación entre Estados Unidos y El Salvador, y por extensión, con toda América Latina. A cambio de acoger a estos individuos, El Salvador cobrará una tasa que, aunque baja para Estados Unidos, significará un ingreso sustancial para el sostenimiento del sistema penitenciario salvadoreño.
“Es un honor para nosotros poder ayudar a nuestro principal aliado y socio, Estados Unidos, en estos esfuerzos que además nos permitirán financiar y sostener nuestro sistema de seguridad y justicia”, afirmó Bukele.
Posterior al encuentro con el Presidente @nayibbukele, el Secretario de Estado de los Estados Unidos @SecRubio en conjunto con la @CancillerAleHT, han firmado un Memorándum de Entendimiento para fortalecer la cooperación en el ámbito de la energía nuclear civil entre 🇸🇻 y 🇺🇸. pic.twitter.com/qrBuuI78O7
— Casa Presidencial 🇸🇻 (@PresidenciaSV) February 4, 2025
Además del acuerdo migratorio y de seguridad, ambos países firmaron un memorándum de entendimiento para fortalecer la cooperación en energía nuclear civil, lo cual incluye el apoyo estadounidense al desarrollo de energía nuclear en El Salvador.
Este acuerdo es parte de una política más amplia de seguridad que ha sido efectiva en reducir los índices de criminalidad en El Salvador pero que ha enfrentado críticas por parte de organizaciones de derechos humanos debido a las detenciones masivas que se han llevado a cabo.
La prisión de Cecot en Tecoluca, inaugurada el año pasado, es parte fundamental de esta estrategia de seguridad y podría ser uno de los destinos para los criminales que serán trasladados bajo este nuevo acuerdo. Actualmente, esta cárcel es la más grande de América Latina y alberga a miles de miembros de pandillas.
Este acuerdo marca un punto de inflexión en las relaciones entre El Salvador y Estados Unidos, reafirmando el papel de El Salvador como un aliado estratégico en la región.
Con información de RT, de EFE y AFP