Santo Domingo, R.D. – En un encuentro con medios de comunicación, la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) presentó los avances y nuevos proyectos que marcan el rumbo de la transformación digital del Estado, con una visión centrada en la gente, la innovación y la inclusión. El acto estuvo encabezado por su director general, Edgar Batista Carrasco, quien compartió la nueva visión institucional de la entidad.
Durante su intervención, el director general destacó que la institución ya no solo impulsa la digitalización de procesos, sino que lidera una transformación con propósito: hacer la vida más fácil a los ciudadanos, generar oportunidades y acercar el Estado a las personas de manera confiable, eficiente y humana.
Uno de los hitos más importante fue el anuncio de Red GOB, una evolución del modelo tradicional de atención en los Puntos GOB. Esta nueva red multicanal romperá las barreras físicas y digitales, llevando los servicios públicos a donde más se necesitan mediante nuevas plataformas digitales, unidades móviles que recorrerán todo el país, tótems interactivos en plazas y lugares estratégicos, entre otros.
“Red GOB representará inclusión, cercanía y servicio. Es un modelo que humaniza la atención pública y transforma la relación entre el Estado y la ciudadanía”, afirmó el director general.
Durante el evento también se compartieron detalles de iniciativas clave que avanzan a un ritmo acelerado, como la desmaterialización de actas de nacimiento. En alianza con la JCE y el MINERD, y bajo el marco del programa Brurocracia Cero, esta acción busca eliminar la necesidad de presentar el acta física para las inscripciones escolares, lo que representará un ahorro estimado de más de RD$6,000 millones para el país.
Otras iniciativas priorizadas incluyen:
- Creación de un Código de Ética y una NORTIC de Inteligencia Artificial: establecerán los lineamientos para el uso responsable de la Inteligencia Articial en el sector público. Como parte de este liderazgo, República Dominicana será sede de la Tercera Cumbre Ministerial sobre Ética de la IA en América Latina y el Caribe, organizada junto a la UNESCO y el CAF.
- Lanzamiento de TAÍNA y desarrollo de LATAM-GPT: TAÍNA será el primer asistente virtual transaccional desarrollado por la OGTIC, permitiendo a los ciudadanos realizar trámites digitales a través del portal Gob.do. Además, junto al Gobierno de Chile, se trabaja en LATAM-GPT, un modelo de lenguaje que fortalece la soberanía tecnológica y cultural de la región.
- Ventanilla Única de Formalización: permitirá constituir una empresa en solo 48 horas desde un único portal, reduciendo trámites y tiempos, gracias a la interoperabilidad institucional.
- Nuevo sistema de permiso de salida de menores: desarrollado junto a Bloomberg Philanthropies, modernizará este proceso garantizando mayor seguridad y agilidad.
- Salud Digital RD: en alianza con el Ministerio de Salud, esta plataforma facilitará el acceso seguro y ágil al historial médico, mejorando la experiencia del paciente en el sistema de salud.
- Metro Conectado: junto a la OPRET, estamos desarrollando un proyecto de modernización tecnológica en el Metro y el Teleférico de Santo Domingo, que impactará a más de 250,000 usuarios diarios. Esta iniciativa tiene como propósito mejorar la conectividad, segurdiad y experiencia del usuario en el sistema de transporte público.
Con estos anuncios, la OGTIC reafirma su liderazgo como motor de cambio del Estado dominicano, al servicio de una ciudadanía que exige agilidad, transparencia y cercanía.
“Estamos transformando lo complejo en simple. Haciendo más humano lo digital. Y construyendo, junto a todos, una República Dominicana más conectada, justa e innovadora”, concluyó el director.