Crecimiento Sostenido de Sectores Clave Según el IMAE en 2024
Santo Domingo.- El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), divulgado recientemente por el Banco Central de la República Dominicana, revela un desempeño positivo y sostenido en los sectores relacionados con el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) durante el año 2024.
Estos sectores estratégicos han mostrado un crecimiento constante, fortaleciendo así la economía nacional y contribuyendo significativamente al desarrollo económico del país. Según los datos preliminares, la expansión de estas actividades productivas impulsa la generación de empleo y la dinamización del comercio interno y externo.
Este avance refleja el impacto de las políticas públicas implementadas por el MICM, consolidando a estas industrias como pilares fundamentales para el crecimiento económico dominicano en 2024.
Crecimiento económico destacado según el IMAE
El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) revela un notable crecimiento en varios sectores clave de la economía. Entre los sectores que superaron el 4% de expansión destacan las Zonas Francas, con un aumento del 6.5%, y el transporte, que creció un 5.8%.
Sectores con mayor impulso económico
El comercio mostró un avance del 4.9%, seguido por la construcción con un crecimiento del 4.7%. Además, la industria local y otras actividades económicas reportaron incrementos del 4.4% cada una, reflejando un sólido dinamismo económico.
Estos resultados evidencian la recuperación y fortaleza de sectores estratégicos, impulsando el desarrollo económico nacional y regional.
República Dominicana impulsa su crecimiento económico con sectores productivos
Víctor “Ito” Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes, reafirmó el compromiso del Gobierno dominicano para fortalecer la economía nacional.
“República Dominicana continúa demostrando su fortaleza y resiliencia, evidenciando un gran potencial de desarrollo”, destacó Bisonó.
El titular enfatizó que desde el Ejecutivo se están promoviendo activamente los sectores productivos, considerados motores clave de la prosperidad en todo el país.
Este impulso estratégico busca consolidar el crecimiento sostenible y fomentar la innovación en las industrias locales, contribuyendo así al desarrollo económico y social de la nación.
Junta Monetaria aprueba liberación de RD$35,355 millones para impulsar sectores productivos en 2024
En 2024, la Junta Monetaria autorizó la liberación de RD$35,355 millones de encaje legal, una medida clave para facilitar el acceso a créditos en diversos sectores productivos del país. Esta decisión representa un respaldo importante a la economía dominicana, especialmente para las pequeñas y medianas empresas.
Apoyo específico al sector MiPymes
De este monto total, RD$2,000 millones fueron destinados directamente para fortalecer al sector MiPymes (micro, pequeñas y medianas empresas). Esta inversión es fundamental para impulsar un segmento que, según datos oficiales, representa el 98% del tejido productivo nacional.
La medida está alineada con las estrategias del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), que busca dinamizar la economía y fomentar el desarrollo sostenible de las empresas locales. Así, se promueve el crecimiento económico inclusivo mediante el acceso a financiamiento accesible y oportuno.
Con esta política, la Junta Monetaria y el MICM consolidan su compromiso con los sectores productivos, asegurando que los recursos financieros lleguen a quienes más los necesitan para generar empleo y fortalecer la economía dominicana.
Crecen las exportaciones un 7.1% en enero-noviembre 2024
Las exportaciones nacionales registraron un notable aumento del 7.1% durante el período de enero a noviembre de 2024, alcanzando un valor total de USD 7,974 millones. Este crecimiento refleja la dinámica positiva del comercio exterior y fortalece la economía del país.
Régimen de zonas francas domina las exportaciones
Del total exportado, el 67% corresponde al régimen de zonas francas, un sector clave que impulsa la competitividad internacional. Este segmento continúa siendo fundamental para diversificar y aumentar las ventas al exterior.
Estados Unidos, principal mercado de exportación
Por su parte, Estados Unidos se mantiene como el principal destino de las exportaciones, concentrando el 72.9% del total. Esta relación comercial estratégica subraya la importancia del mercado estadounidense para el crecimiento del comercio exterior nacional.
El sólido desempeño de las exportaciones en los primeros once meses de 2024 es un indicador positivo para la economía y la balanza comercial del país.
Dinamismo económico y empleo formal: claves para el crecimiento sostenible
El dinamismo económico es un motor fundamental para impulsar el desarrollo y crear empleo formal de calidad. En un contexto global cada vez más competitivo, la capacidad de un país o región para generar actividad económica vigorosa se traduce directamente en mayores oportunidades laborales estables y bien remuneradas.
Importancia del dinamismo económico en la generación de empleo formal
El crecimiento económico dinámico fomenta la inversión en sectores estratégicos, lo que incrementa la demanda de trabajadores con contratos formales. Esta formalización laboral no solo garantiza derechos y beneficios sociales, sino que también fortalece la economía al ampliar la base tributaria y mejorar la productividad.
Factores que impulsan el empleo formal en economías dinámicas
Para mantener y potenciar el dinamismo económico, es esencial que las instituciones públicas y privadas colaboren en la creación de un entorno favorable. Políticas de innovación, capacitación continua y acceso a financiamiento son elementos clave para que las empresas puedan crecer y contratar personal bajo esquemas formales.
En conclusión, el vínculo entre el dinamismo económico y el empleo formal es crucial para el desarrollo sostenible. Apostar por un crecimiento económico activo y la formalización laboral asegura un futuro más próspero para las personas, las comunidades y las naciones.
Crecimiento Económico en 2024: Avances y Perspectivas
A noviembre de 2024, la actividad económica acumuló un crecimiento del 5.1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este sólido desempeño refleja un incremento interanual del 3.9% solo en noviembre.
Este avance económico ha impulsado un aumento significativo del empleo formal, consolidando la estabilidad macroeconómica del país. Además, se ha generado un entorno más favorable para la inversión nacional e internacional, lo que fortalece las perspectivas de desarrollo sostenible.
En resumen, los datos económicos de 2024 evidencian una recuperación constante y un clima propicio para la expansión económica y la creación de empleo formal en el mediano plazo.

