Zapete, Febles, Salazar y Álvarez buscan sanear el debate público y frenar ataques sin fundamentos
Bartolo García
Santo Domingo, R.D. — Los periodistas Marino Zapete, Edith Febles, Altagracia Salazar y la productora de televisión Mariasela Álvarez depositaron este lunes querellas penales ante la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional por presunta difamación e injuria cometida por cuatro comunicadores en redes sociales y medios digitales.
Las querellas, presentadas de forma individual y en conjunto, están dirigidas contra Juan Aníbal Arrendel Núñez, Alfredo de Dios de la Cruz Carvajal, Pedro Manuel Casals García y Aquiles Jiménez Fernández, a quienes se les atribuyen publicaciones reiteradas que, según los demandantes, contienen señalamientos falsos, agravantes y desprovistos de base fáctica.
Los periodistas afirmaron que las acciones judiciales no persiguen acallar la crítica ni limitar la libertad de prensa, sino salvaguardar el derecho al honor y a la buena reputación, valores amparados por la Constitución dominicana y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.
De acuerdo con los abogados de los querellantes, las expresiones públicas de los imputados no se enmarcan en el derecho a la libertad de expresión, sino que constituyen una práctica de hostigamiento y desinformación perjudicial para la imagen de profesionales que se desempeñan con responsabilidad y compromiso público.
En un comunicado difundido a la prensa, los querellantes señalaron que en el contexto actual de proliferación de información en plataformas digitales, se hace urgente trazar límites entre la crítica legítima y los ataques malintencionados sin prueba alguna.
“Las redes sociales no deben ser un escudo para la impunidad. Ejercer la comunicación conlleva responsabilidades, y cuando se traspasan los límites hacia la calumnia, corresponde a los tribunales actuar”, expresaron.
Cada uno de los periodistas denunció haber sido objeto de señalamientos que buscan dañar su credibilidad y trayectoria, basados en acusaciones infundadas que se han replicado sin verificación y con claras intenciones de descrédito personal.
Los abogados argumentaron que estas querellas representan una oportunidad para elevar el estándar de calidad del debate público en la República Dominicana, así como fomentar un entorno donde el periodismo investigativo y la libertad de expresión convivan con el respeto y la verdad.
Tanto Zapete como Febles, Salazar y Álvarez son figuras reconocidas por su trayectoria en medios de comunicación y por su firme defensa de los valores democráticos, la rendición de cuentas y el derecho de los ciudadanos a estar informados de manera veraz.
Durante la rueda de prensa en la que se anunciaron las querellas, Edith Febles expresó que “no se trata de censura ni persecución, sino de exigir que se respete nuestra dignidad como profesionales y como ciudadanos”.
De su lado, Altagracia Salazar declaró que “cuando se permite que la calumnia sustituya el argumento, la democracia se debilita”, mientras que Mariasela Álvarez recalcó que “el periodismo no puede ser víctima de linchamientos digitales disfrazados de opinión”.
El periodista Marino Zapete, por su parte, sostuvo que “no se puede permitir que la desinformación y el odio digital se normalicen como parte del discurso político y mediático”.
Los querellantes enfatizaron que continuarán ejerciendo su labor con firmeza, y reiteraron su compromiso con la verdad, la justicia y el fortalecimiento del periodismo responsable.
Finalmente, hicieron un llamado a la ciudadanía a proteger los valores democráticos desde todos los espacios, y a rechazar el uso de la comunicación como herramienta de destrucción personal.
#eljacaguero #MarinoZapete #EdithFebles #AltagraciaSalazar #MariaselaÁlvarez #DifamaciónDigital #LibertadDeExpresión #PeriodismoResponsable