Publicidad
Banco Popular

La madrugada de este martes quedó marcada por una nueva fase del conflicto en Medio Oriente: Israel inició una ofensiva terrestre a gran escala en la ciudad de Gaza, respaldada por intensos bombardeos aéreos y ataques de artillería.

Según fuentes militares israelíes, esta acción corresponde al inicio de la denominada “fase principal” de la operación, que busca destruir las infraestructuras de Hamás en la capital del enclave palestino.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron el ingreso de tanques y tropas a Gaza tras semanas de preparativos, cumpliendo con la promesa del primer ministro Benjamín Netanyahu de extender la ofensiva hacia el centro urbano.

En medio del avance, las FDI emitieron un llamado urgente a la evacuación de los habitantes. El portavoz militar Avichai Adrai advirtió en la red X que “la ciudad de Gaza es una zona de combate peligrosa” y que permanecer en ella supone un alto riesgo para la vida de los civiles.

Más:  El papa Francisco apoya las uniones civiles entre homosexuales

A pesar de las advertencias, más de 600.000 personas permanecen atrapadas en la ciudad, tras dos años de desplazamientos forzosos y sin rutas seguras de salida, lo que aumenta la preocupación por una catástrofe humanitaria.

Israel lanza una ofensiva terrestre a gran escala en la ciudad de Gaza1
Un blindado, en la frontera de Israel con Gaza, este martes. Amir Cohen (REUTERS)

De acuerdo con reportes de Al Jazeera, al menos 45 palestinos murieron en las últimas horas como consecuencia de los ataques israelíes, a los que se suman tres muertes adicionales por inanición y desnutrición derivadas del bloqueo.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Palestina denunció el fracaso de los esfuerzos diplomáticos para detener la guerra y pidió una “intervención internacional excepcional y urgente” para proteger a la población civil y detener la invasión.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, celebró la ofensiva afirmando que “Gaza está en llamas”, en una declaración que generó polémica al confirmarse la magnitud de los bombardeos.

La operación comenzó poco después de la visita a Jerusalén del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien se reunió con Netanyahu y altos miembros del gabinete, en un gesto interpretado como respaldo a la estrategia israelí.

Más:  Acusan dominicanos en hospital vinculados al asesinato del hijo del ex alcalde de La Canela en Lawrence

Desde la ONU, la Comisión Internacional Independiente de Investigación acusó a Israel de actos de genocidio en Gaza, señalando asesinatos masivos, daños físicos y psicológicos, condiciones de vida insostenibles y medidas que buscan impedir nacimientos.

Israel rechazó enérgicamente estas acusaciones, asegurando que los informes se basan en “falsedades de Hamás” y citando al Centro Begin-Sadat para Estudios Estratégicos como fuente para refutar dichas conclusiones.

Mientras tanto, en Jerusalén, exrehenes y familiares de personas secuestradas por Hamás en 2023 se manifestaron frente a la residencia de Netanyahu. Rompieron las barreras policiales y acamparon en protesta, temiendo que la ofensiva ponga en riesgo la vida de los cautivos.

La escalada militar y las reacciones internacionales subrayan la gravedad del conflicto y el creciente aislamiento diplomático de Israel en medio de un escenario marcado por el dolor, la incertidumbre y el clamor de la población civil por una tregua.

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x