Intento de asalto frustrado cerca de la embajada de Estados Unidos en Santiago de Chile
Tres delincuentes intentaron asaltar una estación de combustible en Santiago de Chile, ubicada a pocos metros de la embajada de Estados Unidos, en medio de las violentas protestas contra el gobierno de Sebastián Piñera.
El asalto captado en video de seguridad
Un video de seguridad muestra cómo los delincuentes llegaron corriendo y apuntaron con armas a los empleados, quienes no ofrecieron resistencia. Alertados por los gritos, los vehículos que intentaban cargar combustible comenzaron a maniobrar para huir rápidamente del lugar, situado en el exclusivo barrio de Las Condes.
Intervención de Carabineros y seguridad diplomática
Además de la custodia habitual en la zona por la presencia de diplomáticos, una unidad de Carabineros de Chile estaba desplegada en el lugar. No está claro si fueron los agentes policiales o el personal de seguridad quienes dispararon, pero los delincuentes resultaron heridos y fueron neutralizados.
El grupo armado habría utilizado armamento automático en su intento por robar la caja registradora de la estación de servicio.
Contexto de crisis: protestas y escasez en Santiago
En los últimos días, largas filas se formaron en las estaciones de servicio por el temor a una posible escasez de combustible. Este aumento en la demanda se relaciona con el mayor uso del transporte privado, debido a la paralización parcial del Metro de Santiago.
Más de la mitad de las estaciones subterráneas fueron atacadas y vandalizadas, con pérdidas estimadas en USD 300 millones, lo que profundiza la crisis en la capital chilena.
El gobierno mantiene el estado de emergencia en la ciudad, que ya ha vivido tres noches consecutivas bajo toque de queda para contener la ola de violencia.
Respuesta política ante la crisis social
Golpeado por la peor ola de violencia desde el retorno a la democracia en 1990, que ya suma 15 muertos, el presidente Sebastián Piñera cambió el tono tras haber declarado que el país “estaba en guerra”.
El mandatario convocó a una reunión con los líderes de los partidos políticos para buscar soluciones a la crisis social y política que atraviesa Chile.
Protestas que van más allá del alza del metro
Aunque las manifestaciones comenzaron el viernes por el aumento en la tarifa del Metro de Santiago -medida que el gobierno ya suspendió-, el movimiento ha evolucionado hacia un reclamo mucho más amplio.
Las demandas sociales incluyen temas como las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones), las largas colas en clínicas, listas de espera en hospitales, el alto costo de los medicamentos y los bajos salarios, según explican los manifestantes.
Orlando, un hombre de 55 años que participó en las protestas montado en bicicleta, afirmó a la AFP: “Lo que ocurre no es por el alza del metro de 30 pesos. Viene ocurriendo desde hace 30 años. Tenemos problemas con las AFP, la salud, los sueldos bajos y el costo de la vida”.
Las manifestaciones han derivado en enfrentamientos con las fuerzas del orden, saqueos e incendios en comercios, profundizando la crisis social y de seguridad en Santiago.