Alerta en España: 17 niños afectados por “síndrome del hombre lobo” tras ingestión de medicamento mal envasado
En España, al menos 17 niños han desarrollado hipertricosis, conocida popularmente como el “síndrome del hombre lobo” por el crecimiento anormal y excesivo del vello corporal. Esta situación se produjo tras la ingesta de un medicamento mal etiquetado, informó el Ministerio de Sanidad.
Medicamento equivocado: minoxidil en lugar de omeprazol
La alerta sanitaria se activó en junio, cuando varios padres comenzaron a notar un aumento inusual del vello en sus hijos, quienes habían tomado lo que creían que era omeprazol, un protector gástrico común.
Las investigaciones oficiales revelaron que los fármacos contenían minoxidil, un compuesto utilizado para tratar la caída del cabello, lo que explica el efecto inesperado en los menores.
Origen del error: laboratorio y envasado incorrecto
La ministra de Salud, María Luisa Carcedo, confirmó que los lotes provienen de un laboratorio que “introdujo este medicamento en un envase rotulado como omeprazol” y lo distribuyó a farmacias en todo el país.
Por el momento, se desconoce cómo el laboratorio FarmaQuímica Sur, ubicado en la ciudad de Málaga, mezcló por error el minoxidil con el omeprazol, causando esta grave confusión.
Distribución geográfica y estado de los afectados
Un portavoz del Ministerio de Salud informó a la agencia AFP que los niños afectados residen en las regiones de Cantabria (norte), Andalucía (sur) y Valencia (este).
En Andalucía, donde se registraron cuatro casos -tres bebés y un niño de siete años-, las autoridades regionales aseguraron que los menores se encuentran en buen estado de salud.
Medidas y pronóstico: retirada del fármaco y cierre cautelar del laboratorio
El Ministerio de Sanidad emitió un comunicado señalando que los efectos de la hipertricosis deberían revertirse una vez que los niños dejen de tomar el medicamento contaminado, que ya fue retirado del mercado.
Además, María Luisa Carcedo confirmó el cierre cautelar del laboratorio responsable como medida preventiva para evitar nuevos incidentes.
Este caso pone en evidencia la importancia de la rigurosidad en el envasado y control de los medicamentos, especialmente aquellos destinados a poblaciones vulnerables como los niños.

