Fuerte sismo de magnitud 6,8 sacude Mindanao, Filipinas: un niño fallecido y decenas de heridos
La isla de Mindanao, en el sur de Filipinas, fue impactada este domingo por un potente terremoto que dejó un saldo trágico: la muerte de un niño y más de 60 heridos. Esta región ya había sufrido intensos sismos en octubre, lo que agrava la situación de emergencia.
Operativos de rescate en Padada tras el colapso del mercado
Las autoridades desplegaron un operativo de rescate en el edificio que albergaba el mercado local en la ciudad de Padada, ubicada en la provincia de Davao del Sur. Según informes oficiales, varias personas permanecen atrapadas bajo los escombros.
Epicentro y magnitud del terremoto
El epicentro del sismo, con una magnitud confirmada de 6,8, se localizó a aproximadamente 90 kilómetros al sur de la ciudad de Davao, la más importante de la isla. Inicialmente, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reportó una magnitud de 6,9, pero luego ajustó la cifra.
Impacto en la infraestructura y evacuaciones
Los hospitales cercanos ordenaron la evacuación preventiva de pacientes para evitar riesgos mayores. Mientras tanto, la población se congregó frente a centros comerciales, esperando que cesaran las réplicas menores que continuaron tras el temblor principal.
Lea Orbuda, portavoz de la policía local, detalló a la AFP: “Ya no podemos utilizar nuestra oficina porque los muros se agrietaron y las escaleras se derrumbaron”. Además, confirmó que no hay electricidad y los grifos están secos, complicando aún más la situación.
Balance de víctimas y dificultades en las labores de rescate
El responsable de la policía provincial, Alberto Lupaz, informó que hay 62 heridos en las áreas más afectadas y confirmó el fallecimiento de un niño que murió aplastado por la caída de una estructura.
Las operaciones de búsqueda y rescate en el mercado de Padada avanzan con lentitud debido a la peligrosidad provocada por las continuas réplicas. Lupaz explicó que los socorristas “intentaban buscar entre los escombros, pero las réplicas eran demasiado fuertes”.
Presidente Rodrigo Duterte presente durante el sismo
El presidente Rodrigo Duterte se encontraba en la región cuando ocurrió el terremoto, pero no sufrió heridas. La primera dama, según el portavoz presidencial Salvador Panelo, relató que el vehículo en el que se desplazaban se balanceó, pero ambos resultaron ilesos.
Contexto sísmico: Filipinas en el Anillo de Fuego del Pacífico
Filipinas está situada en el Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica y volcánica que se extiende desde Japón hasta el sureste asiático. Esta ubicación geográfica expone al país a constantes riesgos de terremotos y erupciones volcánicas.
En octubre pasado, la misma región sufrió tres sismos de magnitud superior a 6,0 que dejaron al menos 20 muertos y cuantiosos daños materiales. Entonces, decenas de miles de personas buscaron refugio temporalmente, temerosas de regresar a sus viviendas a pesar de que muchas no presentaban daños estructurales.
Víctimas y daños en los sismos de octubre
La mayoría de las víctimas mortales en octubre fallecieron debido al derrumbe de paredes y la caída de escombros. Entre ellas, un adolescente perdió la vida al ser aplastado por un muro mientras intentaba huir de su escuela. También se registraron muertes por deslizamientos de tierra y caída de rocas, con un total aproximado de 400 heridos.
Historial de terremotos en Filipinas
En las últimas décadas, Filipinas ha experimentado varios terremotos devastadores. Uno de los más mortíferos fue el sismo de 1990 en la ciudad turística de Baguio, con una magnitud de 7,8 que causó la muerte de cerca de 1.200 personas.
Este nuevo sismo en Mindanao vuelve a poner en alerta a las autoridades y a la población, que enfrenta una constante amenaza sísmica debido a la ubicación estratégica del archipiélago en el Anillo de Fuego.

