El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a estremecer los mercados financieros globales al declarar que evalúa poner fin a ciertos vínculos comerciales con China, incluido el comercio de aceite de cocina, en respuesta a la reciente decisión de Pekín de suspender la compra de soja estadounidense.
La declaración, publicada este martes en la red social Truth Social, desató una reacción inmediata en Wall Street y en los principales centros financieros del mundo, reflejando el creciente nerviosismo ante una posible escalada en la guerra comercial entre las dos potencias económicas.
“China ha dejado deliberadamente de comprar nuestra soja, causando dificultades a nuestros productores. Es un acto económicamente hostil”, escribió Trump. “Estamos considerando poner fin a nuestras relaciones comerciales con China en lo que respecta al aceite de cocina y otros elementos del comercio, como represalia”.
El mandatario aseguró además que Estados Unidos puede producir fácilmente su propio aceite de cocina, sin necesidad de importarlo del gigante asiático, insistiendo en que el país cuenta con los recursos necesarios para mantener su independencia económica.
Sin embargo, la reacción de los inversores fue inmediata: en menos de diez minutos, el mercado de valores perdió alrededor de 450.000 millones de dólares, según reportes de CNBC.
El S&P 500 cayó un 0,2 %, cerrando en 6.644,31 puntos, después de haber oscilado violentamente entre pérdidas del 1,5 % y ganancias del 0,4 %. Por su parte, el Nasdaq Composite retrocedió 0,8 %, hasta 22.521,70 puntos, tras haber registrado una caída intradía de hasta el 2,1 %.
Expertos consultados por Bloomberg advirtieron que un corte comercial en el sector del aceite de cocina podría tener repercusiones profundas en la economía estadounidense, afectando tanto a los mercados energéticos como a la industria de biocombustibles.
El aceite de cocina, al igual que la soja, es una materia prima clave para la producción de diésel renovable, y su interrupción podría encarecer los costos energéticos y afectar a industrias dependientes del transporte y la logística.
Datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) revelan que las importaciones de aceite de cocina usado desde China alcanzaron un récord histórico en 2024, pese a que la administración Trump ya había comenzado a reducir los incentivos fiscales para su importación.
El nuevo mensaje de Trump se produce en un contexto de creciente tensión comercial entre Washington y Pekín. Ambos gobiernos impusieron este martes nuevas tasas portuarias adicionales para las compañías navieras, aumentando los costos del comercio bilateral y contribuyendo al desplome de las bolsas.
Analistas financieros coinciden en que las declaraciones de Trump reflejan una estrategia de presión económica, pero advierten que podrían desestabilizar los mercados globales si se concretan restricciones al comercio de productos básicos entre ambos países.
“La economía mundial está demasiado interconectada para soportar una ruptura de esta magnitud sin consecuencias graves”, señaló un analista de Goldman Sachs, al explicar que el mercado energético y agrícola sería el primero en sentir el impacto.
Con esta nueva amenaza, Trump reaviva el fantasma de una guerra comercial ampliada con China, un conflicto que ya había afectado al crecimiento global en años anteriores y que podría volver a tensionar las relaciones diplomáticas y económicas entre las dos mayores economías del planeta.
Con información de actualidad.rt.com
#eljacaguero #DonaldTrump #China #MercadosFinancieros #EconomíaGlobal #GuerraComercial #WallStreet #AceiteDeCocina #Soja #Bloomberg #CNBC #EstadosUnidos #Pekín