Publicidad
Banco Popular

Bartolo García

Altice

Uvero Alto, La Altagracia. – La República Dominicana posee una economía con fundamentos sólidos y un sistema financiero robusto, lo que le permite enfrentar con éxito los efectos adversos de la coyuntura económica global. Así lo afirmó Joel González, jefe del Departamento de Política Monetaria del Banco Central, durante su intervención en el XVIII Congreso Internacional de Finanzas y Auditoría (CIFA) y el XXIII Seminario Latinoamericano de Contadores y Auditores (SELATCA).

El evento fue organizado por la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) y la BDO Escuela de Negocios, y se llevó a cabo en el Live Aqua Beach Resort de Uvero Alto, provincia La Altagracia, reuniendo a unos 250 profesionales del sector financiero.

Durante su ponencia, González señaló que, a pesar de la incertidumbre provocada por factores como tensiones geopolíticas, políticas migratorias y fiscales de Estados Unidos, y cambios en el comercio internacional, el panorama dominicano es favorable gracias a su capacidad de resistencia.

El economista aseguró que el Banco Central ha tomado medidas efectivas para mitigar los impactos negativos, entre ellas la liberación de RD$81,000 millones destinados a impulsar el crédito en sectores estratégicos, así como acciones para estabilizar el tipo de cambio.

Más:  Bancarizar es Patria de Banreservas abre más de mil cuentas en masiva jornada en Higüey

Destacó además que el sistema bancario nacional se caracteriza por una baja morosidad, alta rentabilidad y niveles de solvencia superiores al mínimo regulatorio, lo que lo convierte en un eje central para canalizar inversiones y sostener el consumo interno.

En ese contexto, González proyectó que las condiciones económicas locales podrían mejorar significativamente en lo que resta del año, impulsadas por una recuperación del crédito y un fortalecimiento de la demanda interna.

Durante el congreso también se abordó la implementación del estándar contable Mark to Market, en una presentación magistral a cargo de Yamileh García de Kuhnert, directora ejecutiva de Primma Advisors, quien resaltó su importancia para promover mayor transparencia y precisión en la valoración de activos.

García explicó que este enfoque facilita una visión clara y actualizada del mercado, siendo fundamental en entornos volátiles. Además, instó a los reguladores, supervisores y entidades financieras a alinear sus prácticas para fomentar una mayor liquidez y gestión de riesgos.

Más:  "Montadeudas", la nueva estafa digital que crece como la espuma

Resaltó que el Mark to Market no solo es una herramienta técnica, sino también un instrumento estratégico de toma de decisiones que puede fortalecer la confianza en los mercados financieros locales e internacionales.

Al cierre del evento, la presidenta de la ABA, Rosanna Ruiz, agradeció la participación de todos los asistentes y reafirmó el compromiso del gremio con la capacitación continua, el cumplimiento normativo y la modernización del sistema financiero nacional.

Asimismo, Gustavo Ortega, representante de BDO Escuela de Negocios, presentó un resumen de las ponencias más relevantes, destacando los desafíos y oportunidades identificados durante las jornadas de trabajo.

Entre los temas tratados en el congreso figuraron también aspectos regulatorios, innovación tecnológica en banca, ciberseguridad, sostenibilidad financiera y tendencias en auditoría, todos enfocados en fortalecer la estabilidad del sistema.

El Congreso CIFA-SELATCA 2025 dejó en evidencia la voluntad del sector financiero dominicano de mantenerse a la vanguardia y trabajar de manera articulada con las autoridades para proteger la economía del país ante escenarios globales inciertos.

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x