Bianca Andreescu, la joven canadiense de 19 años, vence a Serena Williams y conquista su primer título de Grand Slam
Ariel Ruya
El fin de una era: Serena Williams pierde ante la revelación Bianca Andreescu
El 28 de enero de 2017, Melbourne fue testigo de uno de los momentos más impactantes en la historia del tenis femenino. Serena Williams, imparable y dominante, se coronaba con su séptimo título en el Abierto de Australia y su 23° Grand Slam, quedando a solo uno de la leyenda Margaret Court. Lo hizo en un estado sorprendente: sin saber que estaba embarazada.
Pero lo que parecía un punto culminante se transformó en el inicio de una maldición deportiva. Desde entonces, Serena vivió una etapa llena de altibajos, donde a pesar de alcanzar cuatro finales importantes, no logró conquistar otro título de Grand Slam, perdiendo incluso sin ganar un set. La gigante del tenis se enfrentaba a un desafío inesperado.
Bianca Andreescu, la nueva estrella que irrumpió en Nueva York
Con tan solo 19 años, la canadiense de ascendencia rumana Bianca Andreescu sorprendió al mundo del tenis con un estilo agresivo y un potente juego desde el fondo de la pista. Su victoria en la final del US Open 2019 ante Serena por 6-3 y 7-5 en una hora y 39 minutos fue un hito inesperado.
Andreescu celebró tirándose al suelo azul de la pista Arthur Ashe, entre risas y lágrimas, abrazada por su equipo. Ni siquiera leyendas como Venus Williams, Boris Becker o John McEnroe pudieron comprender la magnitud de aquel momento. Habían pasado 952 días desde la última gran conquista de Serena, y el sueño del 24° Grand Slam parecía cada vez más lejano para la estadounidense.
Un partido lleno de emociones y resistencia
El encuentro comenzó con un dominio claro de la juventud y la energía de Andreescu. Sin embargo, la segunda manga se convirtió en un verdadero thriller. Serena estuvo al borde de la derrota con un marcador de 1-5, pero logró una épica remontada, salvando un punto de partido y luchando con garra hasta el final.
A pesar de su esfuerzo, la campeona emergente mantuvo la calma y cerró el partido, marcando un cambio generacional en el tenis femenino.
El contraste entre dos generaciones del tenis femenino
Mientras Serena Williams, a sus 37 años, enfrenta el ocaso de una carrera brillante con 349 triunfos en Grand Slam, Andreescu apenas comienza su camino, ya con tres títulos importantes en su palmarés.
Curiosamente, ambas vidas están conectadas por el tiempo: Serena ganó su primer US Open el 11 de septiembre de 1999, y pocos meses después, el 16 de junio de 2000, nació Andreescu, la futura revelación del tenis mundial.
Un historial reciente de derrotas para Serena
- Derrota ante Angelique Kerber en Wimbledon 2018 (6-3, 6-3)
- Derrota ante Naomi Osaka en US Open 2018 (6-2, 6-4)
- Derrota ante Simona Halep en Wimbledon 2019 (6-2, 6-2)
El enfrentamiento con Osaka fue especialmente polémico. Serena protagonizó un escándalo tras ser amonestada por recibir instrucciones desde el banquillo, reaccionando con acusaciones al árbitro Carlos Ramos. “¡Nunca he hecho trampas en mi vida! ¡Soy madre!”, exclamó, generando una tensa polémica en el mundo deportivo.
Serena Williams acepta la derrota con dignidad
En esta ocasión, la madre de Alexis Olympia, de 2 años, mostró una actitud diferente. Aceptó la derrota con hidalguía y respeto, consciente de estar atravesando una curva descendente en su carrera. Aunque la marca de 24 Grand Slams sigue siendo un reto pendiente, Serena se mantiene como una de las leyendas más grandes del tenis mundial.
Derrota de Gustavo Fernández en el US Open de tenis adaptado
En otro capítulo del tenis, el argentino Gustavo Fernández perdió en semifinales del US Open de tenis adaptado ante el francés Stephane Houdet, con parciales de 3-6, 6-2 y 7-5, quedando fuera del principal torneo norteamericano.
Fernández, número uno del mundo en tenis adaptado y oriundo de Río Tercero, Córdoba, había llegado a esta instancia tras vencer al sueco Stefan Olsson por 7-6 y 6-3. La derrota le impidió completar un histórico Grand Slam al ganar los cuatro grandes torneos del año (Australia, Roland Garros, Wimbledon y US Open).
Como consuelo, el cordobés avanzó a la final de dobles junto al japonés Shingo Kunieda.