Francisco Casanova, tenor dominicano destacado, reconocido por el Comisionado Dominicano de Cultura en EE.UU.
Nueva York – El Departamento de Música del Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos homenajeó al renombrado tenor Francisco Casanova dentro de su programa “Músicos dominicanos destacados en los Estados Unidos”. Esta iniciativa busca resaltar la trayectoria y el aporte invaluable de artistas dominicanos en la escena musical estadounidense.
Casanova, quien falleció el pasado 26 de septiembre de 2019 en Nueva York tras varios años de problemas de salud, fue considerado por el legendario tenor español Plácido Domingo como un cantante “ortodoxo”, comparable al icónico Enrico Caruso. El artista habría cumplido 62 años el 3 de octubre.
Trayectoria y legado de Francisco Casanova
Nacido en El Seibo, República Dominicana, Casanova destacó como cantante lírico fuera de su país, tras ser “descubierto” gracias a un reportaje realizado hace más de dos décadas por la cantante y actriz dominicana Cecilia García. Su carrera internacional lo llevó a presentarse en los teatros de ópera más prestigiosos del mundo.
Programa “Músicos dominicanos destacados en EE.UU.”
El programa tiene como objetivo promover la labor artística y los aportes culturales de músicos dominicanos radicados en los Estados Unidos. Consiste en la presentación periódica de músicos o agrupaciones con trayectorias significativas en sus géneros musicales. La difusión se realiza a través de las redes sociales oficiales del Comisionado, incluyendo Facebook, YouTube e Instagram.
“Reconocer a los músicos dominicanos en Estados Unidos es fundamental, pues representan una parte esencial de nuestra cultura al difundir la diversidad musical de la República Dominicana”, afirmó el maestro Miguel Andrés Tejada, director del Departamento de Música.
Por su parte, el comisionado de Cultura, Lic. Carlos Sánchez, destacó la importancia de la institución en la promoción de las diversas manifestaciones culturales dominicanas en el exterior, subrayando que “la música es una parte significativa de estas expresiones”.
Francisco Casanova:
Ver video
Para más información, llame al 212-234-8149 y 646-238-9484 o visite www.codocul.com. Síganos en Twitter: @codocul1, Facebook: Comisionado de Cultura, e Instagram: @codocul.
Biografía de Francisco Casanova
Francisco Chahín Casanova nació el 3 de octubre de 1957 en El Seibo, República Dominicana. Sus primeras lecciones de música las recibió a los siete años de su madre. Posteriormente, el maestro Enrique Estévez Pacheco, director de la Banda Municipal de Música, lo tomó como discípulo.
En los años setenta ingresó al Conservatorio Nacional de Música, donde comenzó sus estudios formales de canto bajo la guía del reconocido tenor dominicano Rafael Sánchez Cestero. En 1978 emigró a Estados Unidos, estableciéndose en la ciudad de Nueva York.
Una carrera internacional en la ópera
El maestro Casanova realizó giras por más de 25 estados de EE.UU. y en Europa se presentó en países como Italia, Francia, España, Alemania, Polonia y la extinta Yugoslavia. También fue reconocido en América Latina, con presentaciones en Puerto Rico y Colombia.
Entre sus papeles más destacados figuran Oronte en I Lombardi, Pinkerton en Madame Butterfly y Manrico en Don Carlo, todos interpretados en el prestigioso Metropolitan Opera House de Nueva York. En Europa brilló como Alvaro en La Forza del Destino (Avignon) y Gustavo en Un Ballo in Maschera (Klagenfurt, Austria).
Su carrera también incluyó presentaciones en la Ópera de Ontario (Canadá), el Teatro Massimo de Palermo, el Stadtteater de Wiesbaden y la Casa de América e Instituto Orff en Munich.
Momentos clave y reconocimientos
El 18 de mayo de 1996, Casanova sustituyó a Luciano Pavarotti en el espectáculo “Pavarotti and Friends” en el Teatro de la Filarmónica de Nueva York. Interpretó arias y duetos de óperas como La Bohème, Un Ballo in Maschera, Tosca y Il Trovatore. Dos días después, cantó el papel del Rey Carlo en Giovanna d’Arco de Verdi con la Opera Orchestra of New York.
En 1997, se presentó en San Juan (Puerto Rico) como Gabriele Adorno en Simon Boccanegra, en Palma de Mallorca como Don Carlo, y en Bogotá (Colombia) como Cavaradossi en Tosca. Ese mismo año debutó en el Spoleto Festival (EE.UU.) con el Réquiem de Verdi, interpretado también con éxito en Austria e Italia.
En España, brilló en Cataluña y el País Vasco, cantando Roberto Devereux de Donizetti en Oviedo y Gijón, y posteriormente en Dresden, Alemania, en el Semper Opera. El 13 de abril de 1999 debutó en el Carnegie Hall bajo la dirección del maestro Eve Queler, interpretando a Eleazar en La Juive de Halévy.
En agosto de 1999 protagonizó por primera vez una ópera completa ante el público dominicano con Aída de Verdi, consolidando así su legado como uno de los grandes tenores de la República Dominicana.
Un legado imborrable en la música lírica
Francisco Casanova dejó un extenso repertorio de 56 papeles estelares y más de 25 años de carrera en los teatros de ópera más importantes del mundo. Su voz y talento continúan siendo un orgullo para la comunidad dominicana y para la música clásica internacional.

