Bartolo García
Santo Domingo, RD.– La República Dominicana se convirtió este jueves en el epicentro del debate regional sobre competencia y transformación digital, con la inauguración del Primer Congreso Internacional sobre Derecho de la Competencia, dedicado al impacto de los mercados digitales en la economía y la sociedad moderna.
El evento, organizado por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), reúne a autoridades regulatorias, académicos, organismos multilaterales y representantes de las principales plataformas tecnológicas del mundo, para analizar los desafíos y oportunidades de la era digital.
Con el lema “Los mercados digitales y la competencia”, el encuentro se desarrolla durante dos días en el Hotel Sheraton, y tiene como objetivo fortalecer las capacidades institucionales frente a economías cada vez más dominadas por el comercio electrónico, la inteligencia artificial y los datos masivos.
La presidenta del Consejo Directivo de ProCompetencia, María Elena Vásquez Taveras, encabezó la apertura, resaltando que la transformación digital no solo representa una innovación tecnológica, sino una redefinición estructural de los mercados y de las relaciones económicas globales.
“Los datos se han convertido en un recurso estratégico, tan valioso como el petróleo en otras épocas. Regular y promover la competencia en este entorno es clave para garantizar equidad, innovación y bienestar social”, expresó Vásquez Taveras.
Durante el acto también intervino el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien destacó la necesidad de fortalecer marcos normativos que permitan a las economías emergentes participar con ventaja en la economía digital mundial.
El embajador Lesly David, secretario permanente del SELA, advirtió sobre los riesgos de la concentración del poder digital en manos de pocas corporaciones, lo cual podría limitar la innovación y elevar los costos para los consumidores.
El consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mario Umaña, ofreció la conferencia inaugural, destacando que países con economías pequeñas como la dominicana necesitan políticas modernas para competir en la década digital.
Durante el congreso, ProCompetencia presentó la tercera edición del Anuario de Libre Competencia 2025, enfocado en “Mercados Digitales y Competencia”, una obra que aborda desafíos regulatorios, derechos del consumidor, protección de datos y regulación de plataformas.
Entre los temas programados se incluyen uso de algoritmos en competencia económica, regulación de plataformas digitales, compliance, propiedad intelectual y ciberseguridad, todos fundamentales para la economía moderna.
Entre los invitados internacionales destacan especialistas de Meta, UNCTAD, COPROCOM (Costa Rica), CERC (Ecuador), y autoridades de competencia de Paraguay y otros países de la región.
Desde el ámbito local participarán representantes del INDOTEL, el ITLA y otros organismos claves para el ecosistema tecnológico dominicano, reafirmando la articulación de políticas públicas para fortalecer la transformación digital del país.
El viernes, la directora de Política de Competencia de Meta, Marianela López-Galdos, impartirá la conferencia magistral “Transformación digital y política de competencia en 2025”, enfocada en el futuro de los mercados digitales más abiertos y competitivos.
El foro se realiza en un momento global donde, según la UNCTAD, cinco grandes empresas concentran el 48% de las ventas digitales mundiales, y siete de las diez compañías más valiosas pertenecen al sector tecnológico.
La institución internacional advierte que proteger la competencia digital requiere marcos regulatorios sólidos, mayor coordinación internacional y desarrollo de capacidades tecnológicas en economías emergentes.
Con esta iniciativa, ProCompetencia fortalece la institucionalidad dominicana en un escenario económico global en rápida evolución, posicionando al país como referente regional en regulación moderna, libre mercado y transformación digital.
#eljacaguero #ProCompetencia #TransformaciónDigital #LibreCompetencia #EconomíaDigital #RD #Innovación #Tecnología #RegulaciónDigital #CongresoInternacional

