Washington.– El almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, anunció su renuncia para finales de este año, según confirmó el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, en una decisión que ha sorprendido a los círculos militares y políticos de Washington.
Holsey, quien asumió el mando del Comando Sur a finales del año pasado, dejará el cargo el próximo 12 de diciembre, lo que pone fin a una gestión que, tradicionalmente, se extiende por un período de tres años. La noticia llega en un contexto de creciente tensión con Venezuela y de una mayor presencia de Estados Unidos en América Latina.
El secretario de Defensa, Hegseth, anunció la salida del almirante a través de sus redes sociales, pero no ofreció detalles sobre las razones que motivaron la renuncia. En su mensaje, se limitó a agradecer el servicio y la dedicación de Holsey al frente de la institución.
De acuerdo con fuentes citadas por Reuters, en los días previos al anuncio hubo discrepancias internas entre Holsey y Hegseth, además de especulaciones sobre un posible despido, lo que habría precipitado la decisión de renunciar antes de ser relevado oficialmente.
El almirante Holsey es uno de los dos únicos oficiales afroamericanos de cuatro estrellas que actualmente lideran comandos de combate en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, lo que da a su salida un peso simbólico dentro del debate sobre diversidad y liderazgo en el ejército norteamericano.
Durante su breve mandato, Holsey estuvo a cargo de coordinar operaciones en América Latina y el Caribe, un área estratégica para el Pentágono debido al narcotráfico, la migración irregular, la presencia de actores no estatales y la creciente influencia de potencias como China y Rusia en la región.
Bajo su liderazgo, el Comando Sur impulsó operaciones marítimas para interceptar embarcaciones sospechosas de transportar drogas hacia Estados Unidos y reforzó la cooperación militar con países aliados como Colombia, Panamá y República Dominicana.
En su declaración pública en la red social X (antes Twitter), Holsey escribió: “Ha sido un honor servir a nuestra nación, al pueblo estadounidense, y apoyar y defender la Constitución durante más de 37 años”. No ofreció explicaciones adicionales sobre las circunstancias de su salida.
Su retiro llega en un momento de mayor tensión diplomática con el gobierno de Nicolás Maduro, tras las recientes sanciones impuestas por Washington y los ejercicios militares conjuntos que Caracas ha desarrollado con Rusia y China.
Analistas consideran que la renuncia de Holsey podría generar incertidumbre en la estrategia de seguridad de Estados Unidos hacia América Latina, especialmente cuando el Comando Sur ha sido clave en la lucha contra el narcotráfico y la vigilancia marítima en el Caribe.
El Pentágono aún no ha anunciado quién asumirá el mando del Comando Sur tras la salida del almirante. Sin embargo, se espera que el nombramiento recaiga en un oficial con experiencia en operaciones conjuntas y diplomacia militar en la región.
El Comando Sur, con sede en Miami, Florida, coordina las operaciones militares estadounidenses en 34 países del hemisferio occidental, abarcando desde el Golfo de México hasta el extremo sur del continente. Su misión es proteger los intereses de seguridad nacional y promover la cooperación regional.
La sorpresiva renuncia de Holsey marca un nuevo capítulo en la dinámica militar estadounidense hacia América Latina y deja abierta la pregunta sobre los cambios que podrían venir en la política de defensa de la administración Trump frente a la región.
#eljacaguero #EstadosUnidos #ComandoSur #AlvinHolsey #Pentágono #PeteHegseth #Venezuela #Defensa #Washington #TensiónDiplomática