Publicidad
Banco Popular

Por HUMBERTO CONTRERAS VIDAL

Altice

Algunos de mis amigos lectores han pedido que escriba sobre tierras raras. La vida va tan rápido que muchos han olvidado que en el mes de mayo del pasado año 2024 se publicó un texto titulado “Tierras raras en República Dominicana: un comentario diferente”. Este texto aún está disponible en internet en varios medios de comunicación digitales. En dicho texto se comenta en qué se aplican esos elementos químicos que se les llaman tierras raras y se hace una crítica sobre la conveniencia de la industria minera en la República Dominicana. En el presente texto se pretende reforzar la crítica hecha en aquel momento.

¡Conversando con Copilot!

En esta ocasión he conversado con una inteligencia artificial y le pregunté sobre los 5 países mayores productores de oro del mundo en el año 2024. Me contestó que China, Rusia, Australia, Canadá y Estados Unidos.

Luego le pregunté sobre las 5 minas que más oro habían producido en el mundo en el año 2024.  Copilot me contestó que las tres primeras minas que han producido más oro en 2024 son operadas por Barrick tanto en Estados Unidos como en la República Dominicana. Las otras dos minas más productivas estuvieron en Rusia.

Esta respuesta me ha parecido en cierto grado contradictoria ya que esperaba alguna mina ubicada en China. Sin embargo, esta contradicción servirá para fortalecer el punto que se quiere comunicar en este texto.

Otra pregunta que le hice a Copilot ha sido ¿Cuáles son los 5 países que más se han desarrollado gracias a la producción de oro? Su respuesta fue China, Australia, Rusia, Canadá y Ghana.

Más:  Eclipse en el Estado

Ghana es un país ubicado en el continente africano. Su territorio es casi 5 veces mayor a la República Dominicana y su población es aproximadamente 35 millones, poco más de tres veces la población dominicana.

Nótense que entre los países mayores productores de oro del mundo están Estados Unidos y Canadá. Entre los países que más han desarrollado su economía gracias a la producción del oro está Canadá.

Aunque la República Dominicana posee una de las minas más productivas de oro en todo el mundo no aparecemos en nada. Ni como productores ni como país que se desarrolla económicamente gracias a la producción de oro.

L o único que está claro es que gracias a la extracción del oro dominicano Estados Unidos y Canadá aparecen entre los 5 países mayores productores de oro del mundo.

El punto que se quiere señalar en este texto es que tanto el oro, las tierras raras y cualquier otro recurso natural dominicano debe ser explotado en condiciones que realmente aumente la economía dominicana en, al menos, el 10 % del Producto Interno Bruto dominicano. De lo contrario, nuestros recursos deben quedarse donde están hasta que seamos capaces de explotarlos como país.

El modelo de explotación aplicado en Ghana podríamos implementarlo en la República Dominicana. Hay que diversificar abriendo las puertas a China y Rusia en materia de minería. Y a cualquier industria con experiencia en extracción de minerales.

Más:  El PLD se descacara 

Que compitan todas las empresas como se hace en la administración pública y que se les asigne una mina a cada empresa que participe. Aquella empresa que se comprometa a transferir tecnología con mayor rapidez debe tener preferencia por parte del gobierno dominicano.

Es hora de que nosotros mismos explotemos nuestras riquezas naturales o que se queden donde están. Al fin y al cabo, la química nos permite entender con facilidad que el aire y el agua son garantías de vida. Los minerales son lo último que queda del ser humano, su cadáver hecho polvo, sus cenizas.

¡Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres!

En vez de buscar visa para irte de tu país defiende tu oro, tus tierras raras y todas las riquezas que no conoces pero que otros quieren.

Es hora de organizar una clase política, empresarial, militar, académica y popular orientada a exigir más rapidez en el aumento de la calidad de vida del pueblo dominicano. Un país rico como la República Dominicana no tiene que estar de mendigo pidiendo ayuda. Ni su gente tiene que permitir que la traten como persona de segunda o tercera clase.

Si trabajamos juntos con una idea común podremos ser un ejemplo para el mundo en términos de desarrollo económico y humano. Los traidores a la patria no pueden formar parte de este proceso.El autor es doctor en ciencias químicas, residente en Santiago de los Caballeros. [email protected]

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x