Alcaldía del Distrito Nacional conmemora el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer con conferencia sobre danza y trabajo
SANTO DOMINGO – En el marco del Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, la Alcaldía del Distrito Nacional organizará la conferencia ilustrada “La Danza y El Trabajo en el Siglo XXI”, con la destacada artista argentina Marta Binetti como oradora principal.
Detalles del evento: conferencia y jornadas educativas gratuitas
La actividad se realizará el próximo miércoles 20 de noviembre a las 10:00 a.m. en el Museo de Cera Juan Pablo Duarte, con entrada libre para todo el público.
El evento busca promover la danza como una herramienta de autoconciencia, vinculando sus elementos a valores esenciales como la libertad, la igualdad, la justicia y el respeto, fundamentales para una convivencia armoniosa.
Además de la conferencia, la Alcaldía desarrollará una jornada educativa que incluye dos talleres en las tres circunscripciones del Distrito Nacional, facilitados por servidores públicos comprometidos con la causa.
Encuentro previo con académicas y activistas por los derechos de las mujeres
Como antesala, el lunes 18 de noviembre se llevará a cabo un encuentro con académicas, feministas, trabajadoras, trabajadores y activistas, organizado en colaboración con la Asociación Dominicana de Profesores y el Instituto de Investigación de Género y Familia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Objetivos y liderazgo del evento
La conferencia será encabezada por el alcalde del Distrito Nacional, David Collado. Sus principales objetivos son sensibilizar a hombres y mujeres sobre la importancia del derecho de las mujeres a vivir sin miedo y en libertad.
Asimismo, se promoverá desde las distintas instancias de la Alcaldía la creación de una red de facilitadores que impulsen una cultura de paz, respeto a la diversidad y la erradicación de la violencia de género.
El arte y el trabajo se presentan así como herramientas para avanzar hacia una ciudad libre de violencia, que defienda y proteja los derechos fundamentales de todas las mujeres.
Sobre la oradora invitada: Marta Binetti
Marta Binetti es una reconocida artista argentina multifacética: bailarina, coreógrafa, compositora y poeta. Su investigación socio-antropológica sobre las danzas rituales afroamericanas, brasileñas y argentinas fundamenta su innovadora técnica denominada “Awar Dance”.
En 1982 fundó y dirigió hasta 1998 el Awar Tanztheater München, un centro para las artes escénicas en Alemania. Allí creó la compañía estable Awar Dance Munich Ensemble, con la que realizó giras por países como Alemania, Italia, Suiza, Austria y la República Checa.
Entre 2005 y 2008 colaboró con el músico argentino-israelí Giora Feidman en el musical Nothing But Music. Además, ha impartido talleres en universidades y centros culturales de once países, incluyendo la Universidad de Pforzheim, la Universidad Maximilian Ludwig de Múnich, la Universidad de La Plata, el ISPA de Barcelona y el Clarinet and Klezmer in the Galilee en Safed.
En su faceta literaria, en 2007 publicó la novela “Golondrinas”. En 2011 fundó el Awar Dance Theatre Barcelona y creó su nueva compañía Los Quías. Ese mismo año lanzó su poemario “El Pasado Danzado”.
Marta Binetti ha brillado en múltiples escenarios europeos, consolidándose como una figura clave en la danza contemporánea y la cultura artística internacional.

