Santo Domingo. – La República Dominicana continúa avanzando hacia el cumplimiento del objetivo de erradicar el hambre, al reducir su índice de subalimentación a un 3.6 % de la población, de acuerdo con el más reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La información fue destacada este domingo por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien a través de la red social X (antes Twitter) celebró este logro con un mensaje optimista: “¡Buenas noticias para la RD! Nuestro indicador de subalimentación continúa su tendencia a la baja, reduciendo a 3.6 % de la población”.
Este resultado refleja el impacto positivo de las políticas públicas impulsadas por el gobierno del presidente Luis Abinader, centradas en fortalecer la seguridad alimentaria, la producción agrícola y el acceso a alimentos de calidad para los sectores más vulnerables del país.
El informe de la FAO sitúa a la República Dominicana entre los países de América Latina que han logrado avances sostenidos en la lucha contra el hambre, alineados con los objetivos de desarrollo sostenible establecidos en la Agenda 2030.
De acuerdo con las cifras, el país logró una disminución significativa en los últimos cuatro años, pasando de un 8.7 % en 2020 a un 4.6 % en 2024, y ahora a un histórico 3.6 % en 2025, lo que representa una mejora contundente en los indicadores de nutrición y acceso alimentario.
En octubre del pasado año, el representante de la FAO en República Dominicana, Rodrigo Castañeda, ya había reconocido públicamente los esfuerzos del gobierno en este tema, destacando el aumento en la disponibilidad de alimentos y la mejora de la producción nacional.
“Felicitaciones señor presidente por este importante avance. Parte de estas razones de reducción del hambre en el país fue el aumento de la disponibilidad de los alimentos. El compromiso político con el sector agropecuario es clave”, expresó entonces Castañeda.
Entre las medidas más relevantes, se ha fortalecido el sector porcino, se ha incentivado la producción agrícola local, y se han desarrollado programas sociales que garantizan la entrega de alimentos a poblaciones en situación de vulnerabilidad.
Ministro José Ignacio Paliza resalta compromiso del gobierno con el objetivo de hambre cero al 2030
Bartolo García
Santo Domingo. – La República Dominicana continúa avanzando hacia el cumplimiento del objetivo de erradicar el hambre, al reducir su índice de subalimentación a un 3.6 % de la población, de acuerdo con el más reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La información fue destacada este domingo por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien a través de la red social X (antes Twitter) celebró este logro con un mensaje optimista: “¡Buenas noticias para la RD! Nuestro indicador de subalimentación continúa su tendencia a la baja, reduciendo a 3.6 % de la población”.
Este resultado refleja el impacto positivo de las políticas públicas impulsadas por el gobierno del presidente Luis Abinader, centradas en fortalecer la seguridad alimentaria, la producción agrícola y el acceso a alimentos de calidad para los sectores más vulnerables del país.
El informe de la FAO sitúa a la República Dominicana entre los países de América Latina que han logrado avances sostenidos en la lucha contra el hambre, alineados con los objetivos de desarrollo sostenible establecidos en la Agenda 2030.
De acuerdo con las cifras, el país logró una disminución significativa en los últimos cuatro años, pasando de un 8.7 % en 2020 a un 4.6 % en 2024, y ahora a un histórico 3.6 % en 2025, lo que representa una mejora contundente en los indicadores de nutrición y acceso alimentario.
En octubre del pasado año, el representante de la FAO en República Dominicana, Rodrigo Castañeda, ya había reconocido públicamente los esfuerzos del gobierno en este tema, destacando el aumento en la disponibilidad de alimentos y la mejora de la producción nacional.
“Felicitaciones señor presidente por este importante avance. Parte de estas razones de reducción del hambre en el país fue el aumento de la disponibilidad de los alimentos. El compromiso político con el sector agropecuario es clave”, expresó entonces Castañeda.
Entre las medidas más relevantes, se ha fortalecido el sector porcino, se ha incentivado la producción agrícola local, y se han desarrollado programas sociales que garantizan la entrega de alimentos a poblaciones en situación de vulnerabilidad.
La estrategia del gobierno incluye además el fortalecimiento del Ministerio de Agricultura, el apoyo a los pequeños productores, el desarrollo de mercados agropecuarios y el impulso a tecnologías sostenibles en la producción de alimentos.
Paliza resaltó que estos logros no son casualidad, sino el fruto de una política estatal responsable y enfocada en el bienestar de la ciudadanía, especialmente de quienes históricamente han enfrentado carencias alimentarias.
La reducción sostenida del hambre en República Dominicana también ha sido motivo de elogios en foros internacionales, donde se reconoce al país como un modelo de gestión eficiente en materia de seguridad alimentaria.
El ministro concluyó su mensaje reafirmando el compromiso del gobierno dominicano de continuar trabajando para alcanzar la meta de “Hambre Cero” en 2030, como lo establece la Organización de las Naciones Unidas.
“Con políticas públicas eficientes, compromiso político y cooperación institucional, seguiremos avanzando hacia una República Dominicana sin hambre, con desarrollo y equidad para todos”, sostuvo Paliza.
#eljacaguero #FAO #HambreCero #Paliza #LuisAbinader #SeguridadAlimentaria #Subalimentación #Agenda2030 #RDAvanza #ProducciónAgropecuaria
La estrategia del gobierno incluye además el fortalecimiento del Ministerio de Agricultura, el apoyo a los pequeños productores, el desarrollo de mercados agropecuarios y el impulso a tecnologías sostenibles en la producción de alimentos.
Paliza resaltó que estos logros no son casualidad, sino el fruto de una política estatal responsable y enfocada en el bienestar de la ciudadanía, especialmente de quienes históricamente han enfrentado carencias alimentarias.
La reducción sostenida del hambre en República Dominicana también ha sido motivo de elogios en foros internacionales, donde se reconoce al país como un modelo de gestión eficiente en materia de seguridad alimentaria.
El ministro concluyó su mensaje reafirmando el compromiso del gobierno dominicano de continuar trabajando para alcanzar la meta de “Hambre Cero” en 2030, como lo establece la Organización de las Naciones Unidas.
“Con políticas públicas eficientes, compromiso político y cooperación institucional, seguiremos avanzando hacia una República Dominicana sin hambre, con desarrollo y equidad para todos”, sostuvo Paliza.