Publicidad
Banco Popular

Bartolo García

Altice

Guayubín, Montecristi. – La República Dominicana marcó un hito en su historia agroexportadora este jueves, al iniciar oficialmente el despacho del primer contenedor de uvas de mesa hacia Estados Unidos, desde la finca del productor Arismendy Almonte, en Guayubín, Montecristi. El hecho fue calificado como “histórico” por el presidente Luis Abinader, quien encabezó la actividad acompañado de autoridades del sector agropecuario y representantes internacionales.

Durante el evento, también se despacharon dos contenedores adicionales destinados al mercado local, en el marco de un Día de Campo que simbolizó el inicio de la cosecha de más de 15 contenedores en la zona noroeste y otros 20 en la región sur-suroeste.

“Esta no es una jornada cualquiera. Es una jornada histórica que proyecta la visión de un país donde el campo y la ciudad crecen juntos”, expresó el presidente Abinader al resaltar el valor de este avance en la diversificación de la producción nacional.

GnoTAVGW0AIOLcJ?format=jpg&name=large

El mandatario afirmó que esta exportación de uvas es una muestra clara de que el país puede convertirse en una potencia agroexportadora de productos no tradicionales. “La uva de mesa dominicana no es un experimento, es una apuesta ganadora. Es símbolo de transformación, innovación y orgullo nacional”, dijo con convicción.

Abinader también destacó que gracias a alianzas estratégicas, como la realizada con Bloom Fresh Global, y a la apertura del sector agrícola a nuevas tecnologías, se ha logrado cultivar uvas de alta calidad capaces de competir en los mercados internacionales más exigentes.

Más:  Hombre asesina mujer en un vehículo de la Policía en Jarabacoa

“Nuestro país tiene ventajas únicas: clima tropical que permite cultivos todo el año, una ubicación privilegiada para llegar en solo tres días a mercados clave como Filadelfia, y una fuerza laboral trabajadora y comprometida. Esta fórmula garantiza el éxito de nuestras agroexportaciones”, subrayó el presidente.

GnoTAVGXIAAr0Y1?format=jpg&name=large

Añadió que iniciativas como esta son clave para fortalecer la seguridad alimentaria, generar empleos de calidad —especialmente para mujeres en áreas rurales— y elevar el perfil productivo de la República Dominicana. “Este es el camino correcto: invertir en la tierra, en la gente y en la inteligencia productiva”.

El mandatario anunció que el Gobierno continuará apoyando este tipo de proyectos con financiamiento, infraestructura rural y portuaria, diplomacia comercial activa, y promoción de la investigación científica. “La producción de uva no solo ha llegado para quedarse, sino para expandirse y transformar vidas”, aseguró.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, afirmó que esta alianza público-privada ha dado frutos positivos y proyectó que las exportaciones agrícolas podrían duplicarse en los próximos años. “En 2024 exportamos 3,273 millones de dólares en productos agrícolas, un aumento de 17.6 % respecto al año anterior y 47 % más que en 2020”, señaló.

Josep Jove, CEO de Bloom Fresh Global, valoró la apuesta de República Dominicana y anunció que la empresa establecerá su primer centro de innovación en la isla, lo que permitirá introducir nuevas variedades como el arándano, de alta demanda global.

Más:  Accidente de tránsito fatal: una persona pierde la vida
GnoTAVRXQAA9465?format=jpg&name=large

El productor anfitrión, Arismendy Almonte, se mostró emocionado y agradecido por el respaldo del Gobierno. “Hoy es un día histórico para mí y para todo el sector agrícola. Gracias, presidente, por creer en nosotros y por poner al campo donde debe estar”.

También participó Sebastián Díaz, manager técnico de Bloom Fresh Global, quien valoró el impacto social de este proyecto. “Estamos cambiando vidas. Esta producción ha permitido que familias enteras salgan de la pobreza en estas comunidades rurales”.

La jornada contó con la presencia del expresidente Hipólito Mejía, autoridades provinciales, legisladores, funcionarios del sector agropecuario, productores invitados de Chile y Perú, y representantes de instituciones como el Instituto Agrario Dominicano (IAD), INESPRE y el Plan San Juan.

La introducción de las variedades Allison y Timpson, cultivadas por primera vez en las fincas de Guayubín, Baní y San Juan, ha representado una oportunidad sin precedentes para que los productores locales diversifiquen su oferta agrícola y accedan a nuevos mercados.

El presidente Abinader concluyó su intervención reiterando que esta nueva etapa del agro dominicano representa una transformación real y sostenible: “Este no es el fin de un proceso, es apenas el principio de una nueva historia de éxito para el campo dominicano”.

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x