Bartolo García
Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader informó este lunes que más de dos millones de dominicanos han salido de la pobreza monetaria entre 2020 y 2024, durante su participación en La Semanal con la Prensa, donde presentó los avances de República Dominicana en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Bajo el lema “Desarrollo Sostenible Avanza en la República Dominicana”, el mandatario explicó que el país ha escalado 40 posiciones en el SDG Index, ocupando actualmente el lugar 52 a nivel global. En América Latina y el Caribe, solo Chile, Uruguay y Argentina superan a la República Dominicana.
“Hoy somos el tercer país que más ha progresado en desarrollo sostenible en toda la región, y lo hemos hecho con datos verificables y resultados visibles en la calidad de vida de nuestra gente”, afirmó Abinader.
Uno de los avances más relevantes señalados por el presidente fue la reducción de la pobreza, que pasó del 39% en 2012 a un 18.98% en 2024. La pobreza extrema también cayó de un 9.9% a cerca del 3%, lo que representa un cambio histórico impulsado por políticas sociales y económicas integrales.
Entre los factores que han contribuido a este logro, Abinader citó los programas Supérate, alimentación escolar universal, el aumento del salario mínimo real y las estrategias para generación de empleo formal.
En el área de salud, el presidente destacó que la cobertura médica universal ya es casi una realidad, mientras que la esperanza de vida subió a 75 años. Las tasas de mortalidad infantil y neonatal han alcanzado sus niveles más bajos desde que se lleva registro en el país.
También mencionó que la malnutrición se ha reducido al 3.6% según datos de la FAO, y que la participación femenina en el mercado laboral aumentó del 45.3% al 53.6%, mejorando las condiciones de equidad y acceso a oportunidades.
En cuanto al crecimiento económico, el mandatario subrayó que la inversión extranjera directa superó los 4,500 millones de dólares en 2024 y que el país mantiene un crecimiento proyectado del 3.5%, el doble del promedio de América Latina.
Abinader también resaltó mejoras significativas en transparencia, independencia judicial, estabilidad política y eficiencia gubernamental, apoyadas en reportes del Banco Mundial y de Transparencia Internacional.
En el plano ambiental, el presidente informó que la capacidad de generación de energías renovables aumentó un 130%, con avances notables en energía solar y eólica, lo que posiciona al país en el camino hacia una matriz energética más limpia.
Sobre desigualdad, explicó que el índice de Gini bajó de 0.49 a 0.38 y que la pobreza rural cayó del 38.5% en 2012 al 14.5% en 2024. “En nuestra gestión, más de 200,000 personas en zonas rurales han superado la pobreza”, agregó.
“No todo está resuelto, pero estamos avanzando. Y lo estamos haciendo con políticas públicas bien diseñadas y medibles”, puntualizó el mandatario, al reconocer que aún quedan retos por enfrentar en áreas como salud, seguridad ciudadana, educación e infraestructura.
El presidente concluyó señalando que estos logros no solo mejoran la vida de los ciudadanos, sino que también posicionan al país frente a inversionistas, calificadoras de riesgo y turistas. “Estos indicadores hablan por sí solos. No son discursos, son mediciones de organismos internacionales”, afirmó.
#eljacaguero #LuisAbinader #PobrezaRD #DesarrolloSostenible #Agenda2030 #ODS #SDGIndex #GobiernoRD