Putin inaugura la vía férrea que conecta Rusia con Crimea a través del puente de Kerch
El presidente Vladimir Putin inauguró este lunes a bordo de un tren la nueva vía férrea que une Rusia con la península anexionada de Crimea, atravesando el emblemático puente sobre el estrecho de Kerch. “Va bastante más suave que el automóvil”, comentó Putin al maquinista mientras cruzaba la vía férrea, que complementa el tráfico rodado inaugurado en mayo de 2018.
En esta ocasión, el mandatario ruso inició el viaje en la ciudad de Kerch y descendió en Tamán, en la región de Krasnodar, ya en territorio continental. Esto contrasta con su anterior travesía en 2018, cuando cruzó el puente conduciendo un camión.
Detalles técnicos y recorrido del tren en el puente de Crimea
Durante el trayecto, Putin conversó con sus acompañantes, entre ellos el ministro de Transporte, Yevgueni Dietrich, quien indicó que la velocidad prevista para el tren es de 120 kilómetros por hora. En las imágenes difundidas por la televisión rusa, se observa cómo el presidente inspecciona la locomotora y luego se sienta como un pasajero más, compartiendo té y diálogo con los empleados del consorcio Ferrocarriles de Rusia.
El tren recorrió los 19 kilómetros del puente, considerado el más largo de Europa, antes de que Putin se dirigiera a los operarios que construyeron la vía férrea. El presidente calificó el proyecto de “grandioso”, destacando que fue realizado con tecnología rusa desde febrero de 2016 y finalizado con siete meses de adelanto sobre el calendario previsto.
Importancia estratégica y contexto histórico de la conexión ferroviaria
Putin subrayó la relevancia del enlace para Crimea, Sebastopol y el sur de Rusia, así como para todo el país. Recordó que la comunicación ferroviaria entre San Petersburgo y el puerto de Sebastopol se inició hace 145 años, interrumpida únicamente en tres momentos clave: la Revolución Bolchevique (1917), la Gran Guerra Patria (1941-45) y la revolución ucraniana del Euromaidán (2014).
El presidente ruso estimó que en 2020 alrededor de 14 millones de personas cruzarán el puente, cuya construcción ha sido duramente criticada por Ucrania y Occidente, que continúan reconociendo a Crimea como territorio ucraniano.
Primer tren de larga distancia une San Petersburgo con Sebastopol
Mientras Putin pronunciaba su discurso, partió el primer tren de larga distancia llamado Tavria -antiguo nombre histórico de Crimea- que conectará de forma permanente San Petersburgo con Sebastopol. Según medios locales, los vagones iban llenos en esta travesía que recorrerá 2.741 kilómetros en aproximadamente 43,5 horas.
Además, el tren que cubrirá la ruta entre Moscú y la capital crimea, Simferópol (2.000 kilómetros), partirá poco antes de la medianoche del miércoles y completará el trayecto en unas 33 horas.
Los billetes para estas rutas tienen un costo inicial de 2.966 rublos (unos 46 dólares) para la salida desde Moscú y de 3.500 rublos (unos 55 dólares) desde San Petersburgo.
Antecedentes y expectativas del puente ferroviario de Crimea
El proyecto del puente, ordenado por Putin y originalmente planteado como una iniciativa ruso-ucraniana, busca romper el aislamiento de la península, anexada por Rusia en marzo de 2014, y mejorar la conexión con el territorio continental.
La comunicación por carretera a través del puente comenzó el 16 de mayo de 2018, aunque inicialmente se reportaron largas colas y congestiones en el acceso a la infraestructura.
Las autoridades de Crimea confían en que la finalización de la conexión ferroviaria impulsará el turismo ruso y extranjero, además de fomentar los intercambios comerciales en la región.
En noviembre de 2018, guardacostas rusos detuvieron tres barcos de la Armada ucraniana junto con sus 24 tripulantes -luego liberados tras un canje- bajo el argumento de que amenazaban la seguridad del puente.
Con información de EFE.

