Bartolo García
La República Dominicana ha sido nuevamente reconocida en el escenario internacional por sus avances en sostenibilidad portuaria. La Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) y HIT Puerto Río Haina fueron galardonados con el Premio Marítimo de las Américas 2025 en la categoría “Relación Puerto-Ciudad”, otorgado por la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) de la OEA.
Este prestigioso reconocimiento premia las prácticas ejemplares que integran el desarrollo del puerto con impactos positivos en lo social, ambiental y cultural. En esta ocasión, se destacó el Programa de Conservación y Protección de Tortugas Marinas en Playa Manresa, una iniciativa que ha unido a distintas instituciones públicas, privadas y a la comunidad del kilómetro 13.
El programa, impulsado por APORDOM, HIT, el Ministerio de Medio Ambiente, el Acuario Nacional y actores comunitarios, ha logrado preservar nidos, fomentar la reproducción de especies en peligro y generar conciencia ecológica en la población, especialmente en jóvenes y estudiantes.
Jean Luis Rodríguez, director ejecutivo de APORDOM, resaltó que este premio refuerza el liderazgo portuario del país. “No es solo un galardón. Es la validación de un modelo de gestión que entiende que los puertos no son islas, sino parte de una comunidad viva que debe crecer en armonía con su entorno”, expresó.
Rodríguez añadió que esta distinción está en sintonía con los principios del desarrollo portuario moderno y sostenible establecidos por el Plan de Acción de Roatán y las prioridades de la CIP-OEA, al tiempo que demuestra la efectividad del trabajo interinstitucional en favor del desarrollo responsable.
Por su parte, Erik Alma, CEO de HIT Puerto Río Haina, destacó que el éxito del programa radica en la cooperación. “La sostenibilidad se construye con colaboración, compromiso y acción. Esta experiencia demuestra que es posible impulsar el crecimiento económico del puerto sin sacrificar la vida marina ni los vínculos con la comunidad”.
La onceava edición del Premio Marítimo de las Américas reunió 19 postulaciones de ocho países. En este competitivo contexto, el proyecto dominicano logró destacar por su impacto medible y enfoque integral, superando propuestas de naciones con amplia experiencia en gestión portuaria.
Además de la distinción a República Dominicana, la Terminal Portuaria de Manta (Ecuador) fue reconocida por su gestión del riesgo de desastres, y Portonave S.A. (Brasil) por su liderazgo en sostenibilidad ambiental. También se entregaron menciones honoríficas a Puerto Ventanas (Chile) y JAPDEVA (Costa Rica).
Los premios serán entregados del 23 al 25 de septiembre de 2025 en Lima, Perú, durante la VI Conferencia Hemisférica sobre Gestión Portuaria Sostenible y Protección Ambiental. Este evento reunirá a autoridades portuarias, expertos en sostenibilidad, y organismos internacionales.
La CIP, como órgano especializado de la OEA, se encarga de reunir a las Autoridades Portuarias Nacionales de los 34 Estados Miembros para promover un desarrollo marítimo-portuario más competitivo, seguro, sostenible e inclusivo en la región.
Para República Dominicana, este reconocimiento no solo eleva el prestigio del sistema portuario nacional, sino que también posiciona al país como modelo en la integración entre crecimiento económico, conservación ambiental y participación comunitaria.
El caso del Puerto Río Haina es una muestra clara de cómo los puertos pueden convertirse en catalizadores de desarrollo integral, abordando desafíos globales desde lo local, con enfoque humano y visión de largo plazo.
La experiencia de Playa Manresa sienta un precedente para replicar este tipo de alianzas en otros puertos del país, y demuestra que una infraestructura moderna no solo se mide por su capacidad logística, sino también por su capacidad de generar bienestar.
Finalmente, este reconocimiento refuerza la idea de que la sostenibilidad portuaria no es una meta lejana, sino un camino que puede recorrerse con voluntad, coordinación y responsabilidad compartida entre el Estado, el sector privado y la ciudadanía.