Bartolo García
San José de las Matas, Santiago, RD. – Reafirmando su compromiso con la preservación del medioambiente, el presidente Luis Abinader encabezó este sábado, junto a la primera dama Raquel Arbaje, una jornada de reforestación en la comunidad Los Montones, donde se sembraron 3,200 plantas endémicas como parte del reordenamiento ecológico de la cuenca del río Yaque del Norte.
La actividad forma parte del Plan Sierra, iniciativa ambiental estratégica para la protección de los recursos hídricos del país. Esta acción, además, contribuye al Plan Nacional de Reforestación, que ha logrado, hasta la fecha, sembrar más de 310 mil tareas con más de 16 millones de plantas en todo el territorio nacional.
Durante la jornada, brigadas técnicas del Ministerio de Medio Ambiente supervisaron la siembra de especies nativas como caoba criolla, cigua prieta, pino occidentalis, roble, mara, cedro, ozúa, juan primero, caimoní y gina, las cuales tienen una alta capacidad de almacenamiento de agua y retención de suelo.
El ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, expresó que este esfuerzo representa la fase final de un proceso de reforestación iniciado en 2023, bajo la directriz del presidente Abinader, quien declaró la iniciativa como un asunto de seguridad nacional.
Inmaculada Adames, vicepresidenta del Plan Sierra, informó que los árboles sembrados tienen el potencial de almacenar hasta 9.9 millones de galones de agua por año y evitar la pérdida de 389 toneladas de suelo por erosión, lo que resulta fundamental para la conservación del ecosistema de la Cordillera Central.
Estudiantes voluntarios de las escuelas locales participaron en la jornada como parte del programa Ecohéroes, impulsado por el Ministerio de Medio Ambiente, que busca capacitar a jóvenes y ciudadanos como guardianes de la naturaleza.
El presidente Abinader agradeció el entusiasmo de la juventud presente y resaltó que acciones como esta reflejan una visión de desarrollo sostenible y responsabilidad intergeneracional. “Estamos sembrando futuro, agua y vida para las próximas generaciones”, manifestó.
Como parte de su agenda en San José de las Matas, el mandatario también asistió a la proyección de un video explicativo sobre el Santuario de las Tres Cruces y conoció los avances del proyecto ecológico y turístico Cerro Angola.
Juan Manuel Ureña presentó al presidente los detalles del Cerro Angola, un espacio de 6,500 tareas ubicado en Mata Grande, con aspiraciones de expansión hasta las 10 mil tareas. Este pulmón ecológico forma parte de la Cordillera Central y se ha convertido en un modelo de desarrollo sostenible que integra el turismo, la espiritualidad y la conservación ambiental.
El espacio fue concebido por Manuel Arsenio Ureña y Doña Camelia como una forma de devolverle a la comunidad un entorno productivo, ecológico y autosostenible que genera empleos y conciencia ambiental.
Durante la jornada, también se realizó un encuentro con autoridades locales, comunitarios y organizaciones ambientales, donde se entregaron cheques y reconocimientos a entidades que han colaborado en la protección de ambientes hídricos.
El domingo, el presidente Abinader sostendrá un desayuno de trabajo con miembros de la junta directiva del Plan Sierra y la Comisión Presidencial para el Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Río Yaque del Norte (CRYN), a fin de dar seguimiento a las políticas de protección ambiental y desarrollo rural.
Con estas acciones, el Gobierno reafirma su visión integral de crecimiento económico con sostenibilidad ambiental, y consolida a la República Dominicana como un referente regional en materia de protección de recursos naturales.