Publicidad
Banco Popular

Por Miguel Ángel Cid Cid

Altice

Elegir el candidato presidencial del PRM parece que está rebosando la copa. Los aspirantes a la nominación no cogen corte. El mandatario Luis Abinader les advirtió: “si quieren hacer campaña, primero deben renunciar a sus puestos”.

A juzgar por la atención de los precandidatos del PRM a la presidencia, parece que Luis Rodolfo Abinader Corona está sobrado de autoridad. Pero los gladiadores no escucharon la orden con claridad. Están confundidos. El ánimo no disminuyó, sino que creció.

Y eso que, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) se esfuerza en ser coherente. Es decir, se toman a pecho lo de moderno.

Crearon, en consecuencia, la Escuela de Formación Política y Gestión Pública “Profesora Yvelisse Prats Ramírez”. El doctor Manuel Conde, director del centro, destaca: “…los aportes al desarrollo de la sociedad y al partido son incalculables”.

Presidenciables del PRM

Los aspirantes a la nominación presidencial por el partido de gobierno son los siguientes, datos básicos:

  • Raquel Peña Rodríguez de Antuña, administradora, académica y política. Es la vicepresidenta de la República Dominicana.
  • Rosa Carolina Mejía Gómez de Garrigó, economista, empresaria, política y alcaldesa del Distrito Nacional.
  • Wellington Amín Arnaud Bisonó, abogado, politólogo y director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA)
  • Miguel David Collado Morales, empresario, comunicador, político y ministro de turismo.
  • Eduardo José (Yayo) Sanz Lovatón, abogado, doctor en derecho internacional privado y director general de Aduanas.
  • Guido Gómez Mazara, abogado, político y profesor universitario. Presidente del Consejo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL).
  • Francisco Antonio Peña Guaba, director del Gabinete de Política Social.
  • Víctor José D´Aza Tineo, abogado, Magister en Planificación Urbana y Gestión Municipal, presidente de la Liga Municipal Dominicana.
Más:  Empresarios políticamente responsables

Algo les falta

El partido oficial —es proverbial— te sube y te baja. Priman los intereses particulares.  El universo de los aspirantes perremeistas debería recordarlo siempre. ¿Qué son fuera del gobierno?

Aclarar de entrada: a Carolina Mejía, a Raquel Peña y a Víctor D´Aza no les aplica la advertencia del Presidente. Los tres fueron electos por un periodo específico que responde al mandato constitucional.

Por otro lado, Raquel —nada justifica callarlo— sale a competir sólo por el hecho de ser la vicepresidenta de la República.  O, ¿acaso alguien la conocía en el mundo político antes de que Luis Abinader la llamara a su lado? Negativo.

Carolina Mejía, contrario a Raquel, recorrió el país como candidata a la vicepresidencia con Luis Abinader en la campaña electoral de 2016. Fue su primer ensayo para la contienda que está librando ahora.

Pero que ella sea la hija de Hipólito Mejía, expresidente de la República, la hace heredera de un equipo envidiable. Equipo que sabe de amarres y de desatar nudos.

Wellington Arnaud y Tony Peña Guaba carecen de equipo político. O cuando menos, sus equipos tienen poco dominio de los métodos para conquistar seguidores en la calle.

David Collado, igual que Carolina, cuenta con un equipo que viene estructurando desde hace años. Comenzó con un programa de televisión orientado a la clase media. Desde ahí se vendió como hombre sencillo. Su primera campaña para diputado se montó sobre ese programa.

Más:  Los dados siniestros

Poco después terció para la alcaldía del Distrito Nacional cabalgando en una leyenda urbana —ese es el hijo de los Vicini— una campaña exitosa. Ahora sigue con la misma narrativa, pero menos creíble.

Yayo Sanz Lovatón parece contar con sectores pudientes de la sociedad. Los llamados poppi son su blanco preferido. Pero rinden poco a lo interno del PRM.

Víctor D´Aza emerge con un proyecto nuevo y estratégico para colocar en la agenda a un candidato de la base y para la base del partido. Construir una narrativa en ese sentido, sería la clave para imponerse a los demás. Sobre todo, porque los que menos han guisado en este gobierno son los perremeistas de las bases.

Guido Gómez Mazara, está en el PRM igualito que Gonzalo Castillo en el PLD: no aspira, pero se promueve noche y día, y de noche también. Los dos pretenden hacer creer que son la tabla de salvación de sus respectivos partidos.

Pero el punto de mayor vulnerabilidad de los presidenciables del PRM consiste en que, creen que tienen poder. Por derivación, ninguno ha elaborado —que se sepa— una propuesta clara sobre qué harán cuando se tercien la ñoña.

El gobierno aporta votos, pero también los quita. Si no, pregunten al PLD y al mismo Hipólito Mejía.

No. no trataré la competencia por la candidatura presidencial en la Fuerza del Pueblo. ¿Cómo que por qué? Pues, porque ahí todo está decidido desde antes que fuera fundado el ¿Partido?

Miguel Ángel Cid

[email protected] Twitter: @miguelcid1

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x