Centenares de policías haitianos exigen mejores condiciones laborales y derecho a sindicalización
Puerto Príncipe (EFE).- Por segunda vez en un mes, cientos de policías en Haití salieron a las calles este domingo para reclamar mejores salarios, beneficios sociales y el derecho a organizarse en sindicatos. Estas protestas ocurrieron en varias ciudades del país, reflejando la creciente tensión dentro de la Policía Nacional de Haití.
Policías marchan en Puerto Príncipe entre familiares y activistas
En la capital, Puerto Príncipe, algunos agentes participaron vistiendo uniformes, mientras que otros optaron por ropa de civil y capuchas para proteger su identidad, debido a que las manifestaciones están prohibidas para las fuerzas del orden. La marcha fue pacífica y contó con la presencia de familiares, esposas, amigos y decenas de activistas que apoyaron sus demandas.
Al finalizar la protesta, se entregó un manifiesto con diez exigencias clave, entre las que destacan un salario mínimo de 530 dólares, mejores condiciones sanitarias en las comisarías y justicia para los policías asesinados. Los agentes advirtieron que, si sus reclamos no son atendidos, podrían iniciar una rebelión interna.
Entrega de peticiones en la Dirección General de la Policía Nacional
Los manifestantes se dirigieron a la Dirección General de la Policía Nacional, ubicada en el barrio de Pétion-Ville, donde entregaron el documento oficial a los funcionarios de la institución. La ley haitiana prohíbe a los policías realizar huelgas o protestas, una norma que ellos consideran contraria a la Constitución de 1987, que garantiza el derecho a la organización.
Contexto de las protestas policiales y crisis sociopolítica en Haití
La primera protesta policial tuvo lugar el 27 de octubre, con la participación de decenas de agentes. Estas manifestaciones se enmarcan en una profunda crisis sociopolítica que ha paralizado gran parte de Haití desde mediados de septiembre.
Después de una leve disminución en la intensidad de las protestas, los partidos y organizaciones opositoras han convocado a una gran manifestación nacional para el lunes 18 de noviembre, día festivo en Haití, con el fin de exigir la renuncia del presidente Jovenel Moïse.
Desde el inicio de las protestas, el 16 de septiembre, sectores clave como el transporte público, el comercio y la banca permanecen casi paralizados. Sin embargo, el sector más afectado ha sido la educación, ya que las escuelas no han podido reabrir sus puertas desde entonces, agravando la crisis social en el país.
Policías haitianos en pie de lucha: un llamado urgente a la mejora de condiciones laborales
La movilización de los agentes de la Policía Nacional refleja no solo un reclamo salarial, sino también una demanda de dignidad y respeto a sus derechos laborales en medio de la crisis que vive Haití. La atención a estas protestas es crucial para evitar un aumento en la tensión social y garantizar la estabilidad del país.