Bartolo García
Santiago, República Dominicana.– La poesía tomó un lugar protagónico este fin de semana en la ciudad corazón, cuando la Fundación Cemí Literario realizó un emotivo Asalto Poético en el Museo Monumento a los Héroes de la Restauración, convirtiendo la historia en escenario para la palabra y el arte.
El evento transformó el emblemático espacio en un punto de encuentro entre versos, memoria y sensibilidad, con la participación de escritores, poetas e invitados especiales que compartieron creaciones propias y textos de autores universales.
Las lecturas se sucedieron en un ambiente cargado de solemnidad, donde los mármoles y columnas del Monumento parecieron convertirse en resonancia viva de los ideales patrios y de la fuerza transformadora de la literatura.

La directora del Museo, María Belissa Ramírez de Zaiek, destacó la importancia de abrir las puertas del lugar a la creación artística: “Es un honor acoger actividades que nutran el alma a través de la literatura. Queremos que cada visitante se inspire en este templo de la memoria nacional”, expresó.
Por su parte, los coordinadores de la Fundación, Faustino Medina y Silvana Almonte, subrayaron que la misión de Cemí Literario es llevar la poesía a todos los rincones posibles: “La palabra también es identidad y belleza. Este espacio histórico potencia nuestro propósito de unir cultura y memoria colectiva”.
El Asalto Poético es parte de un programa más amplio de la Fundación, orientado a incentivar el hábito de la lectura y fomentar la creación literaria en nuevas generaciones.
Los asistentes, entre ellos jóvenes estudiantes, escritores locales y representantes de instituciones culturales, coincidieron en que la poesía en el Monumento refuerza el vínculo entre historia y expresión artística.
Las voces poéticas recorrieron temas diversos: desde evocaciones patrióticas hasta versos sobre el amor, la esperanza y la lucha por la justicia, tejiendo un puente entre pasado y presente.
La Fundación Cemí Literario recordó que este tipo de actividades busca democratizar la literatura, haciéndola cercana a las comunidades y vinculándola a espacios significativos de la nación.
En ese sentido, los organizadores invitaron a las instituciones educativas y culturales de Santiago y del país a replicar iniciativas similares, donde la poesía acompañe procesos de formación cívica.
El evento también permitió un momento de diálogo abierto entre los poetas y el público, en el que se compartieron reflexiones sobre la necesidad de una cultura lectora más sólida en la República Dominicana.
El Asalto Poético cerró con un recital colectivo, donde todos los participantes unieron sus voces en homenaje a los héroes de la Restauración, reafirmando el valor de la poesía como vehículo de unión y memoria.
Con esta jornada, Santiago no solo reafirma su rol como ciudad cultural, sino que también evidencia que la literatura sigue siendo un faro de sensibilidad y conciencia para las nuevas generaciones.
La Fundación Cemí Literario anunció que continuará desarrollando actividades en distintos puntos del país, convencida de que cada verso compartido fortalece la identidad nacional y abre caminos hacia una ciudadanía más consciente y creativa.