Publicidad
Banco Popular

Bartolo García

La Sociedad Dominicana de Pediatría, filial Santiago, cerró con éxito su Décimo Segunda Jornada Científica y el Séptimo Congreso de Egresados del Hospital Infantil Arturo Grullón, en un evento que reafirmó el compromiso con la formación médica y la atención integral de la niñez.

La presidenta de la entidad, doctora Carmen Ynelsa Cruz, pronunció el discurso central en el que subrayó la importancia de la comunicación afectiva y efectiva, la humanización y la modernización en los servicios pediátricos.

La humanización siempre será fundamental para avanzar en la mejoría de la salud de la niñez. A pesar de la modernización y de los avances tecnológicos, el contacto humano es insustituible en la práctica pediátrica”, expresó Cruz durante su intervención.

La especialista recalcó que estos elementos no solo fortalecen la relación médico-paciente, sino que también inciden de manera directa en la calidad de la atención y en los resultados clínicos de los infantes.

Más:  Industrias San Miguel entre las mejores empresas para trabajar

Asimismo, reafirmó el compromiso de la filial de mantener una formación continua, con actualización científica y capacitación en nuevas tecnologías para afrontar los desafíos actuales y futuros de la medicina infantil.

El congreso, realizado en un hotel de Puerto Plata, fue dedicado a los doctores Marcos de Mota y Solís Bonilla, en reconocimiento a su entrega y aportes en favor de la salud infantil en la región.

El programa de conferencias incluyó temas de gran relevancia como la salud mental de niños y adolescentes en la era post-Covid, abordada por el doctor Zoilo García; el manejo inicial del paciente quemado, a cargo de Renata Quintana Álvarez; y la situación de la abovirosis en Latinoamérica, expuesta por Romeo Montoya.

También se desarrollaron ponencias sobre sífilis congénita, VIH en embarazadas adolescentes, optimización de antibióticos y el tamizaje de cardiopatías congénitas críticas en neonatos, entre otros.

La agenda integró disertaciones sobre convulsiones pediátricas, pruebas moleculares en el diagnóstico de enfermedades infecciosas, impacto de vacunas en la resistencia bacteriana y la actualización de la vacuna neumocócica.

Más:  Funcionarios ajenos al PLD calientan oídos de Danilo para reelección, según Izquierdo

Otros temas de interés fueron la terapia nutricional en niños con trastornos del espectro autista, el rol del microbioma en la salud pediátrica y las nuevas evidencias en el desarrollo integral del lactante.

La doctora Carmen Ynelsa Cruz también expuso sobre la comunicación efectiva en la práctica pediátrica, mientras otros especialistas abordaron enfermedades crónicas no transmisibles, manejo de infecciones en pacientes críticos y prevención desde el embarazo.

La presidenta de la Sociedad agradeció el respaldo del Colegio Médico Dominicano (CMD), la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa), así como el apoyo de laboratorios y casas farmacéuticas que contribuyeron al éxito de la jornada.

El evento concluyó resaltando que la combinación entre la humanización en la atención y la modernización tecnológica constituye la vía idónea para fortalecer la salud infantil en la República Dominicana.

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x