Siete partidos políticos rechazan el voto automatizado y la aplicación móvil de la JCE
Este sábado, siete partidos políticos dominicanos manifestaron su rechazo al sistema de voto automatizado y a la aplicación móvil propuesta por la Junta Central Electoral (JCE) para la transmisión de datos en las elecciones municipales del próximo año.
Las organizaciones insisten en la necesidad de realizar una auditoría exhaustiva al sistema informático, que incluya tanto el software del voto automatizado como la nueva aplicación móvil, antes de su implementación definitiva.
Solicitud de auditorías previas y posteriores a las elecciones municipales
Los partidos subrayan que la instalación del voto automatizado debe estar precedida por una auditoría previa a los comicios municipales de febrero y seguida de una auditoría posterior, la cual debe realizarse dentro de los 15 días siguientes a las elecciones. Esta medida busca garantizar la transparencia y confiabilidad del proceso electoral.
En el documento entregado a la JCE, los partidos recuerdan la resolución emitida en febrero de 2018, ratificada mediante el acta número 32-2019 del pleno administrativo extraordinario de la Junta, convocado el 14 de octubre. Dicha resolución establece que la auditoría sea realizada por una empresa de renombre y con experiencia internacional en materia electoral.
Partidos firmantes exigen auditoría a la IFES y acompañamiento internacional
Los partidos firmantes son: el Partido de los Trabajadores Dominicanos/Fuerza del Pueblo (PTD/FP), el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), el Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), el Partido de la Unidad Nacional (PUN), el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), la Fuerza Nacional Progresista y el Alianza por la Democracia (APD).
Estas fuerzas políticas solicitaron que la International Foundation Electoral Systems (IFES) realice con urgencia la auditoría técnica integral, que incluya un análisis de la integridad de todo el sistema informático de la JCE, de cara a las elecciones municipales pautadas para el 16 de febrero.
Además, pidieron que se invite a organismos internacionales y observadores electorales, como la Organización de Estados Americanos (OEA), representantes de Estados Unidos, la Unión Europea y la organización local Participación Ciudadana, para supervisar y validar el proceso de auditoría que realizará la IFES.
Preocupaciones por la seguridad de la nueva aplicación móvil de transmisión de resultados
En relación con la nueva aplicación móvil para la transmisión de resultados electorales, los partidos enfatizan que la auditoría previa y posterior debe contemplar esta tecnología debido a su vulnerabilidad.
El uso de esta aplicación para el conteo y envío de actas representa un riesgo que debe ser evaluado rigurosamente para asegurar la transparencia y evitar posibles fraudes en el proceso electoral.
Crédito: Diario Libre

