Por Bartolo García
SANTIAGO, República Dominicana. – Iván Ernesto Gatón, destacado experto en geopolítica, presentó la segunda edición de su cómic “Las Súper Maravillas de la Primada de América”, en un evento que tuvo lugar en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA, con el apoyo de la Regional 08 del Ministerio de Educación. La obra ilustrada explora la historia compartida de La Española, territorio de República Dominicana y Haití, y busca fomentar un mayor entendimiento y aprecio por el patrimonio nacional entre los jóvenes.
El lanzamiento contó con la presencia de Marieta Díaz, directora Regional 08 Minerd, Melany Rodríguez, directora del Centro de la Cultura UTESA, y Piero Espinal, presidente administrativo de la Cooperativa San José, patrocinadora del evento. Estudiantes y figuras del sector cultural también se dieron cita para descubrir la riqueza histórica que Gatón ha plasmado en sus páginas.
Durante su intervención, Gatón destacó la importancia de conocer y reflexionar sobre la historia dominicana. “Es vital que nuestra juventud comprenda y valore los eventos significativos que han definido nuestra isla y la influencia que hemos tenido en el mundo desde la llegada de los europeos en 1492”, expresó el autor.
Con anécdotas y lecciones extraídas directamente de la historia de La Española, Gatón invita a los jóvenes a empoderarse de su pasado para construir un futuro mejor. “Este cómic no solo es una herramienta educativa, sino también un llamado a preservar nuestra dignidad histórica y a no olvidar los eventos que nos han moldeado como pueblo”, agregó.
La obra, que ha llegado a las manos de estudiantes en España y en las zonas fronterizas de la República Dominicana, se distribuirá en escuelas locales como La Salle, Politécnico Nuestra Señora de Las Mercedes, Centro Cristiano de la Enseñanza, Politécnico Juan Antonio Flores y Colegio Corazón Sagrado de Jesús, buscando inspirar a una nueva generación a través del formato dinámico y accesible del cómic.
“Las Súper Maravillas de la Primada de América 2” es más que un cómic; es un esfuerzo por conservar la memoria colectiva y fomentar el respeto por nuestra herencia cultural en un formato que resuena poderosamente con los jóvenes.