Publicidad
Banco Popular

Bartolo García

Altice

La agencia Moody’s Ratings anunció este primero de agosto que ha elevado la calificación soberana de República Dominicana de Ba3 a Ba2, un avance significativo que coloca al país en una mejor posición ante los inversionistas internacionales. La perspectiva fue modificada de positiva a estable, destacando el equilibrio entre las fortalezas estructurales del país y los desafíos fiscales que aún persisten.

Según Moody’s, esta decisión responde al crecimiento económico robusto, la diversificación productiva y las mejoras en la calidad institucional y de gobernanza. A lo largo de los últimos 15 años, la economía dominicana ha crecido cerca de un 5 % anual en promedio, lo que ha impulsado el ingreso per cápita y ha reforzado la estabilidad macroeconómica del país.

Uno de los elementos que más pesó en la decisión de Moody’s fue la fortaleza del turismo, que continúa siendo un motor dinámico de crecimiento. Este sector ha sido clave para atraer inversión extranjera, generar empleos y estabilizar la cuenta corriente mediante el ingreso constante de divisas.

Además del turismo, la calificadora reconoció el papel de las remesas y la inversión extranjera directa como amortiguadores externos que protegen al país de choques internacionales. Esto ha contribuido a mantener estables las reservas internacionales y ha reducido el riesgo país.

Más:  La guerra en Ucrania provoca un aumento del flujo del capital financiero a América Latina

Moody’s también valoró positivamente los avances institucionales, incluyendo reformas administrativas, la Ley de Responsabilidad Fiscal y el fortalecimiento de los mecanismos de transparencia. Estas acciones han mejorado la eficiencia del gasto público y reforzado la confianza en las instituciones gubernamentales.

Sin embargo, la calificación Ba2 aún refleja ciertas limitaciones, principalmente de carácter fiscal. La baja recaudación tributaria —que apenas alcanza el 16 % del PIB— limita el margen de maniobra del Estado para responder a crisis o invertir en desarrollo social.

Otro factor que restringe la calificación es la alta proporción de deuda en moneda extranjera, que representa el 66 % del total. Esto expone las finanzas públicas a variaciones en el tipo de cambio y dificulta la planificación presupuestaria a largo plazo.

En 2024, el gobierno dominicano destinó un 21 % de sus ingresos al pago de intereses de la deuda, el doble de la media de los países con calificación Ba, lo cual afecta directamente la asequibilidad de la deuda pública.

Pese a estos desafíos, Moody’s destaca que el gobierno ha priorizado la emisión de deuda en moneda local, y continúa aplicando reformas para aumentar la recaudación fiscal. Esto podría conducir a una futura mejora de calificación si se consolida un marco fiscal más sólido y sostenible.

Más:  "Asociación Cibao Impulsa el Desarrollo Sostenible con Convocatoria de Fondos Concursables"

La calificadora también elevó el techo en moneda local de Baa3 a Baa2, y en moneda extranjera de Ba1 a Baa3. Esta actualización refleja el bajo riesgo político, la apertura del mercado de capitales y una economía diversificada con instituciones de desempeño promedio.

En cuanto a los factores ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), Moody’s otorgó al país un puntaje CIS-4, indicando que el riesgo ambiental, especialmente ante el cambio climático, sigue siendo una preocupación significativa que limita el perfil crediticio.

La reunión del comité de calificación, realizada el 29 de julio, concluyó que los fundamentos económicos e institucionales del país han mejorado, aunque la situación fiscal y la exposición a riesgos externos aún requieren atención.

Para lograr una futura mejora en su calificación, República Dominicana deberá continuar reduciendo su dependencia de deuda externa, elevar la recaudación tributaria y mantener la estabilidad macroeconómica. Por el contrario, un deterioro en las cuentas fiscales o externas podría revertir estos avances.

#eljacaguero #Moody’s #CalificaciónSoberana #RepúblicaDominicana #EconomíaRD #Ba2 #FinanzasPúblicas #EstabilidadMacroeconómica #InversiónExtranjera #Gobernanza

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x