El Jacaguero
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mundo
  • Deporte
  • Espectáculos
  • Tecnología & Ciencia
  • Opiniones
  • Más
    • Nacionales
    • Economía
    • Salud
Subscribe
El Jacaguero
  • Inicio
  • Mundo
  • Deporte
  • Espectáculos
  • Tecnología & Ciencia
  • Opiniones
  • Más
    • Nacionales
    • Economía
    • Salud
No Result
View All Result
El Jacaguero
No Result
View All Result

Nuestra democracia está atrapada por sus propios métodos

19 marzo, 2022
in Opiniones
Reading Time: 3 mins read
0
Corretear sobre las tablas con CORRETEA

Miguel Ángel Cid Cid

Share on FacebookShare on Twitter

Por Miguel Ángel Cid Cid

En la construcción de una democracia la negociación es una pieza fundamental. En Villa González los líderes comunitarios se sentaban a negociar los acuerdos del Presupuesto Municipal Participativo con las autoridades locales. La clave de ese proceso participativo exitoso se sustentó en la Asamblea de Negociación.

Por ello hoy los líderes comunitarios deberían preguntarse: ¿Por qué los legisladores olvidaron el recurso de la negociación al aprobar las leyes 170-07 de Presupuesto Participativo y la 176-07 del Distrito Nacional y los municipios? ¿Por qué los llamados municipalistas se hicieron de la vista gorda ante el olvido del Congreso?

Dentro de los nudos que limitan la democracia representativa hay dos que nos interesa resaltar en esta ocasión. Primero, el método del centralismo democrático. Éste consiste en que la minoría se subordina a la mayoría. ¿En dónde queda, entonces, el derecho de las minorías?

Segundo, la representación. Radica en que una élite es elegida para representar a las mayorías en una asamblea. Los senadores, diputados, regidores y vocales son representantes en sus respectivos niveles. Igual pasa con los directivos de los grupos comunitarios. En la práctica, todos actúan por cuenta propia. Es decir, se olvidan de quienes y para qué los eligieron.

Por ejemplo, los regidores municipales. Un partido político los propone. Pero quienes los eligen son los ciudadanos. La Constitución establece que ellos son los representantes de los munícipes. Pero en la realidad picante y sonante, representan los intereses del partido que los postuló y los suyos propios. Cortan la soga por el lado que aparenta más débil: las comunidades.

La piedra de toque de la representación en el proceso del PPM se traduce en el rol de los delegados al Comité de Seguimiento Municipal escogidos en las asambleas zonales. Pero en la mayoría de los casos, lo que olvidan estos delegados es, precisamente, defender las comunidades que ellos representan. Terminan transándose con las autoridades por dadivas personales.

Con todo, en el Cabildo Abierto se discute la aprobación o rechazo del plan de inversión del Presupuesto Participativo Municipal. Pero como no hay vigilancia de los representados hacia los representantes, éstos últimos actúan a sus anchas. Es así como los regidores y los delegados del PPM omiten en los debates los acuerdos aprobados en las asambleas comunitarias.

En los primeros ensayos de formulación del PPM se instauró el proceso de negociación. El objetivo era conocer la capacidad del ayuntamiento para solucionar las necesidades señaladas en las asambleas zonales. El proceso se pensó como un ejercicio para desarrollar en los dirigentes las habilidades de debatir y saber cuándo se debe ceder en una posición. Al final del proceso, los acuerdos se ratificaban en la Asamblea de Negociación.

Las asambleas comunitarias por zonas consistían en:

La Asamblea de Negociación la conforman los delegados escogidos en las asambleas zonales y las principales autoridades municipales. Los demás dirigentes comunitarios o cualquier ciudadano que lo quisiera, participaban para vigilar el comportamiento de sus representantes.

En suma, atañe a la nueva Ley municipal, que se discute en estos momentos, desatar los amarres que impiden una representación honesta y transparente. Volver sobre el proceso de negociación en la experiencia del PPM en Villa González podría ser la llave para soltar los eslabones de la cadena de la participación que es la esencia de la democracia.

Miguel Ángel Cid

[email protected]

Twitter: @miguelcid1

Ultimas Noticias

Warriors, campeones del Oeste, disputarán por sexta vez en ocho años las Finales de la NBA

Warriors, campeones del Oeste, disputarán por sexta vez en ocho años las Finales de la NBA

27 mayo, 2022
Paliza: “Manejo eficiente de la pandemia nos permite ser referentes para otras naciones”

Paliza: “Manejo eficiente de la pandemia nos permite ser referentes para otras naciones”

26 mayo, 2022
Presidente Abinader regresa al país desde Suiza tras destacada participación en la 75va Asamblea Mundial de la Salud y el FEM

Presidente Abinader regresa al país desde Suiza tras destacada participación en la 75va Asamblea Mundial de la Salud y el FEM

26 mayo, 2022
El Jacaguero

El Primer Santiago de América

Somos un equipo de periodistas y técnicos experimentados trabajando 24/7 en la búsqueda de informaciones actualizadas.

Entradas recientes

  • Warriors, campeones del Oeste, disputarán por sexta vez en ocho años las Finales de la NBA
  • Paliza: “Manejo eficiente de la pandemia nos permite ser referentes para otras naciones”

Más información

  • Contactos
  • Política de Privacidad

Redes Sociales

© 2021 El Jacaguero - Periódico Dominicano quien forma parte del H2 Media Group, creado por Codemasters.dev.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mundo
  • Deporte
  • Espectáculos
  • Tecnología & Ciencia
  • Opiniones
  • Más
    • Nacionales
    • Economía
    • Salud

© 2021 El Jacaguero - Periódico Dominicano quien forma parte del H2 Media Group, creado por Codemasters.dev.