Fallece Robert Norris, el icónico “Hombre Marlboro“, a los 90 años en Colorado
La familia invita a celebrar la vida del legendario vaquero y rostro publicitario
Robert Norris, conocido mundialmente como el “Hombre Marlboro”, murió el pasado domingo 3 de noviembre en su rancho de Colorado Springs, a los 90 años. Le sobreviven dos hijas, dos hijos, 13 nietos y 18 bisnietos. Su esposa, Jane W. Norris, falleció en 2016 a los 88 años. Por el momento, se desconocen las causas de su deceso.
En un comunicado oficial, sus familiares expresaron: “Robert C. Norris, esposo de la fallecida Jane W. Norris, murió en paz bajo el cuidado del Hospicio Pikes Peak, rodeado por su familia”.
This weekend we lost a legend & one of Duke’s close friends, Bob Norris. Bob was a Colorado rancher & the original Marlboro man. He & his wife spent many Thanksgivings at 26 Bar Ranch with John Wayne and his family. Our condolences go out to the Norris family. pic.twitter.com/hF7MILAXto
– John Wayne Official (@JohnDukeWayne) November 4, 2019
El rostro auténtico detrás del icónico “Hombre Marlboro”
Norris alcanzó la fama en los años 60 cuando su imagen se utilizó durante más de una década en anuncios publicitarios de la marca Marlboro. Su rostro decidido, el sombrero vaquero y el cigarrillo en mano se convirtieron en símbolos de la campaña.
Sin embargo, Robert Norris nunca fumó en su vida, salvo para las sesiones fotográficas. Tras más de 10 años siendo la imagen de la marca, decidió renunciar al contrato al considerar que no era un buen ejemplo para los niños.
De Chicago al rancho en Colorado: la historia de un sueño cumplido
Nacido en Chicago, Illinois, Norris dejó su ciudad natal para perseguir su sueño de ser un vaquero. A los 18 años comenzó a criar caballos y luego se mudó a Colorado, donde en 1950 adquirió el Tee Cross Ranches.
Este rancho creció hasta abarcar 63,000 acres (254.95 km²), consolidando su pasión por la vida rural y la ganadería.
El origen del “Hombre Marlboro” y el encuentro con John Wayne
En la década de 1950, los cigarrillos estaban dirigidos principalmente a mujeres. La agencia publicitaria Leo Burnett Worldwide buscaba una figura masculina para atraer a un nuevo público. Así nació el concepto del “hombre Marlboro”, un vaquero fuerte y auténtico fumando al aire libre.
Las primeras campañas usaron modelos profesionales, pero la marca buscaba mayor credibilidad con verdaderos vaqueros. Fue entonces cuando, tras ver una foto de Norris con el actor John Wayne en un periódico, los ejecutivos viajaron a su rancho para ofrecerle el papel.
“Salieron de su automóvil, estos tipos con sus trajes a rayas, y se acercaron a papá y le dijeron: ‘¿Te gustaría estar en comerciales de cigarrillos Marlboro?’ Él dijo: ‘Bueno, estoy un poco ocupado en este momento. ¿Por qué no vuelves la próxima semana y, si hablas en serio, hablaremos?’ Regresaron la semana siguiente”, relató Bobby Norris, hijo de Robert, al noticiero KKTV.
Para la campaña se tomaron más de 2,000 fotografías, pero solo unas pocas se difundieron en Estados Unidos y Europa.
Un mensaje claro: “No quiero que mis hijos fumen”
A pesar de ser la imagen de Marlboro, Norris advertía a sus hijos sobre el peligro del tabaco. Bobby Norris recordó: “Siempre nos decía: ‘No quiero volver a verte fumar’. Cuando uno de nosotros le preguntó por qué hacía comerciales de cigarrillos, si no quería que fumáramos, llamó a Phillip Morris y renunció ese mismo día”.
Una vida dedicada al rancho, la filantropía y el amor por los animales
Tras dejar la publicidad, Norris continuó su labor en el rancho, criando ganado y caballos. Además, adoptó a una elefanta huérfana llamada Amy, originaria de Zimbabue, que creció hasta pesar 4,000 libras (1,814 kg) y vivió en el Zoológico de Fresno, California.
Según TMZ, Norris fue una figura muy querida en su comunidad, reconocido como filántropo y empresario. Participó activamente en organizaciones de rodeo y apoyó diversas causas sociales.
Homenajes y donaciones en honor a Robert Norris
La familia solicitó que, en lugar de flores, se hicieran donaciones a fundaciones que apoyan a personas con autismo y al Programa de Asistencia para Sobrevivientes de Tragedias (TAPS), que brinda apoyo a familiares de veteranos.
Para celebrar su legado, se realizó un evento público el viernes 8 de noviembre, abierto a toda la comunidad que quiso rendir homenaje al inolvidable “Hombre Marlboro”.


