Obispo auxiliar de Santo Domingo alerta sobre la profunda brecha educativa en República Dominicana tras resultados PISA
Santo Domingo, RD.- El obispo auxiliar de la arquidiócesis de Santo Domingo, monseñor Jesús Castro Marte, advirtió sobre una “brecha profunda” en la calidad de la enseñanza en el país, tras los recientes resultados de las pruebas PISA que evalúan matemáticas, ciencia y lectura.
Monseñor Jesús Castro Marte señala desigualdad educativa en República Dominicana
A través de su cuenta oficial de Twitter (@jess_marte), el obispo auxiliar compartió dos mensajes donde enfatiza que el país terminó último en matemáticas y ciencias, y penúltimo en comprensión lectora. Estos datos revelan una marcada diferencia entre el rendimiento de estudiantes de sectores pobres y ricos en el sistema educativo dominicano.
“Los resultados de las pruebas PISA muestran claramente la brecha entre los sectores socioeconómicos en nuestra educación. Es urgente cambiar el discurso y reconocer que en nuestro país existe una desigualdad profunda en la enseñanza”, afirmó Castro Marte en sus publicaciones.
Comparación regional: República Dominicana frente a América Latina en pruebas PISA
El obispo también comparó los resultados dominicanos con los de otros países de América Latina. Destacó que en los 10 países evaluados en la región, el 80 % de los estudiantes reprobaron en matemáticas y comprensión lectora, lo que debe interpretarse como una oportunidad para mejorar el sistema educativo.
“No podemos sentirnos impotentes frente a estos resultados. La realidad en América Latina es compleja, pero este diagnóstico es una llamada urgente a la acción para transformar la educación”, agregó monseñor Jesús Castro Marte.
Críticas desde distintos sectores por el bajo desempeño en educación dominicana
Las autoridades y expertos en educación han manifestado duras críticas al sistema educativo dominicano, tras conocer que la República Dominicana solo superó a Filipinas en comprensión lectora, mientras que en matemáticas y ciencias finalizó en último lugar.
Estos resultados evidencian la necesidad de implementar políticas educativas efectivas que reduzcan la brecha social y mejoren la calidad del aprendizaje en todo el territorio nacional.